En junio de 2021, la fiscal general Diana Salazar aseguraba que el excontralor Pablo Celi, más allá del denominado caso Las Torres, en el que fue sentenciado finalmente, en febrero de 2023, a trece años y cuatro meses de cárcel al ser el autor directo del delito de delincuencia organizada, mantenía tres investigaciones previas abiertas por otros tipos penales.

Denuncias e investigaciones previas abiertas en Fiscalía agravan el panorama judicial del excontralor Pablo Celi

Tres años después, la Fiscalía anunció que formularía cargos contra el excontralor Celi, Hans Williams C. V. y Luis Alfonso M. M., exfuncionarios de la Contraloría General del Estado (CGE), por delito de tráfico de influencias dentro de lo que se ha designado como el caso Celu. La audiencia estaba definida para este viernes 21 de junio, pero la misma se difirió para el lunes 24 de junio próximo, debido a que la defensa de Celi se reportó que fue ingresado de urgencia una casa de salud por una infección respiratoria.

Desde la Fiscalía no se han dado mayores detalles del caso, pero Salazar en su momento habló que se mantiene abierta una investigación previa por lo que significaría un delito contra la eficiencia de la administración pública relacionada con el desvanecimiento de una glosa sobre una empresa operadora de telefonía celular.

Publicidad

Dentro del análisis de ese caso se explicó que se tenía un chat del 25 de marzo de 2020 en el que supuestamente participaban Pablo Celi, como contralor, y Daysi Guevara, experta supervisora de Resoluciones de Responsabilidades Civiles en la CGE.

La fiscal Diana Salazar en una audiencia del caso las Torres leyó el contenido del mensaje en el que Guevara le dice a Celi: “Señor Contralor jamás me atrevería a decir nada absolutamente de usted, de todo lo que tuve que desvanecer cuando me lo solicitó, aún en el caso de (empresas operadora de telefonía celular), que sé que está en la Fiscalía. Tenga la plena seguridad que solo diré que usted jamás ordenaría algo en contra de la ley”.

QUITO (21-05-2024).- Acto simbólico de ocultamiento de los retratos de los excontralores Carlos Pólit y Pablo Celi, en la Contraloría General del Estado. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: Alfredo Cárdenas.

Ese mensaje respaldaba lo dicho en versión, el 3 de mayo de 2021, por Nelson Villavicencio, exfuncionario de la Dirección de Responsabilidad de la Contraloría, quien señaló que en enero de 2019 se le asignó el expediente relacionado a una operadora celular en el que existía un proyecto de resolución que “predeterminaba una glosa civil de cerca de $ 112 millones”.

Publicidad

Villavicencio dijo que desde autoridades de la CGE se le ordenó que desvanezca esa glosa, orden a la que no dio paso y por la que no solo se le cambió a otra Dirección, sino que originó le cancelen el nombramiento provisional que mantenía. De estas irregularidades habría tenido conocimiento Pablo Celi, apuntó Villavicencio, quien reconoció haberse enterado que la glosa contra la operadora telefónica fue desvanecida.

Respecto a la denuncia por un supuesto desvanecimiento de glosa a la operadora de telefonía, el abogado de Celi, Marcelo Ron, ha señalado que más allá de lo que digan las versiones, debe existir la prueba documental, un peritaje, la constancia que justifique lo que se dice. “En el presente caso no existen las constancias que justifiquen tales hechos. (...) Es gente resentida que tiene una parcialidad, que tiene otros objetivos”.

Publicidad

Fiscalía investiga participación del contralor Pablo Celi en al menos otros tres hechos por los que se abrieron investigaciones previas

Además, sobre Daysi Guevara, quien fue supervisora de Nelson Villavicencio en la glosa que predeterminaba la glosa civil de $ 112 millones, Ron afirma que en una versión dada a la Fiscalía, ella negó el contenido de ese chat al decir que Pablo Celi nunca le ha ‘sugerido, pedido o solicitado’ que haga uno u otra gestión.

Pablo Celi, quien mantiene la medida cautelar de arresto domiciliario, además de la pena de primera instancia en el caso las Torres, fue llamado a juicio por el delito de cohecho dentro del caso China CAMC.

El 17 de junio de 2023, luego de más de tres meses de deliberación, el entonces juez nacional Luis Rivera resolvió llamar a juicio por cohecho al excontralor Pablo Celi y al empresario Yang Lian, en el grado de autores directos; mientras que a José Luis Esteban Celi y el empresario Pedro Saona como cómplices. La compañía China CAMC Engineering Co. Ltd. también fue llamada etapa de juzgamiento, la cual hasta el momento no se ha concretado.

El denominado caso Celu se encuentra en manos del juez penal de la Corte Nacional, Pablo Loaiza. (I)

Publicidad