Han pasado doce años desde que el médico cirujano Tito Tomalá protagonizó una discusión durante una transmisión en vivo en un noticiario a nivel nacional.

Tomalá estuvo en el set televisivo junto al presentador de noticias Hugo Gavilánez (+) y la artista Carla Sala. La razón por la que fue invitado al programa era para cuestionarlo por una presunta mala práctica médica.

Sin embargo, Tomalá terminó acusando a Gavilánez de “extorsionador” y a Sala la criticó por ejercer el periodismo siendo “bailarina”. “Usted primero tiene que ser periodista, usted es bailarina”, expresó Tomalá en el 2011.

Publicidad

Esa situación, que al aire, duró unos 5 minutos, volvió a ser viral en las redes sociales como TikTok y esto por varios motivos. Primero, Tomalá ahora está buscando un puesto en la Asamblea Nacional; segundo porque es investigado por el homicidio de una mujer en el 2019 y tercero porque la alianza Claro que se puede ya no lo apoya.

Tomalá está inscrito como aspirante por la provincia de Santa Elena en representación de esa alianza, que promueve la candidatura presidencial de Yaku Pérez.

Alianza ‘Claro que se puede’ no apoya candidatura de Tito Tomalá a la Asamblea Nacional

El candidato a asambleísta es investigado en Chile por la muerte de una mujer, en 2019, quien presuntamente acudió al médico para someterse una abdominoplastia, pero perdió la vida luego de esa intervención. El esposo de la ahora occisa presentó una denuncia por mala práctica médica.

Publicidad

Según un reporte del canal Chilevisión, el proceso está abierto en la Fiscalía, pero no se han formulado cargos contra el médico.

Tras esto, la alianza política Claro que se puede emitió un comunicado este lunes, 26 de junio, para rechazar la candidatura del médico Tito Tomalá como legislador en Santa Elena.

Publicidad

“Ante la mínima sospecha de presunción de responsabilidad de una conducta delictiva por parte del doctor Tomalá y en coherencia con nuestros principios de honestidad, de respeto a los derechos humanos y a las mujeres, desaprobamos y no apoyaremos, en lo absoluto, su candidatura para asambleísta en la provincia de Santa Elena; desautorizamos la utilización de nuestros postulados de campaña puesto que el artículo 108 del Código de la Democracia imposibilita legalmente la renuncia o impugnación de candidaturas ya inscritas”, dice el comunicado publicado en la cuenta de Twitter de Yaku Pérez.

La alianza está integrada por las agrupaciones Unidad Popular, Partido Socialista y Democracia Sí, listas 2-17-20 y aseguró que no apoyará a Tomalá.

Además, señaló que aún no se han formulado cargos contra Tomalá por parte del Ministerio Público chileno, sin embargo, esperan celeridad en las investigaciones.

Horas antes de este comunicado, Tomalá se pronunció mediante un video de TikTok y dijo: “Estoy siendo objetivo de una ola de tergiversaciones de mala fe”. Y continuó: “No tengo nada que temer, mis acciones están guiadas con sentimiento y honestidad y amor a la verdad. Nadie me va a dañar el corazón. He tenido una vida dura, pero feliz... que sea el pueblo ecuatoriano y peninsular quien juzgue mis acciones”.

Publicidad

Según el artículo 108 del Código de la Democracia, las candidaturas a cargos de elección popular, una vez calificadas e inscritas son irrenunciables. (I)