México destacó este jueves, 23 de mayo, que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) reconoció la inviolabilidad de las embajadas como elemento central en las relaciones diplomáticas, pese a que desestimó su pedido presentado de medidas provisorias urgentes contra Ecuador por la invasión de su local diplomático en Quito el pasado 5 de abril.

El agente principal de México, el jurista Alejandro Celorio, expresó satisfacción con la postura del tribunal.

“México logra 2 victorias en la Corte Internacional de Justicia: establece que declaraciones de Ecuador de respetar la violabilidad de la embajada son jurídicamente vinculantes; reafirma que inviolabilidad de las embajadas es elemento central en las relaciones diplomáticas”, publicó Celorio en su cuenta de X.

Publicidad

En una mención de la resolución de la CIJ en la misma red social, Celorio resaltó que “estos logros se dan meses antes de que se discuta el fondo del asunto”.

En declaraciones recogidas por la agencia AFP, Celorio expresó que el Gobierno mexicano se siente “muy satisfecho por la orden emitida por la CIJ (...), porque reconoce (...) que la inviabilidad de una misión diplomática es absoluta”.

Para Celorio, el hecho de que la CIJ haya considerado vinculantes las garantías ecuatorianas hace que el país sudamericano tenga el “compromiso” de proteger las instalaciones diplomáticas mexicanas.

Publicidad

La tarde de este jueves, en el tribunal con sede en La Haya, la CIJ no consideró que haya “urgencia” o un “riesgo real e inminente” que requiera emitir las medidas cautelares solicitadas por México contra Ecuador en respuesta al asalto de su embajada en Quito, aunque enfatizó “la importancia fundamental” de respetar la Convención de Viena.

El máximo tribunal de la ONU decidió que “las circunstancias tal y como son presentadas ante la Corte no son tales como para requerir el ejercicio de su poder”.

Publicidad

No obstante, destacó “la importancia fundamental del principio consagrado” en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas, en un fallo que se produce en una fase provisional del caso, cuando el tribunal no ha entrado aún en el fondo del procedimiento legal contra Ecuador.

México pidió ante el tribunal que se exija con urgencia a Ecuador la protección de los archivos de la embajada invadida, y que permita el desalojo de la sede diplomática y de las residencias privadas de su personal.

Igualmente, pidió que Ecuador se abstenga de cualquier acto que pueda afectar la implementación de las órdenes de la CIJ y de toda “conducta que agrave y amplíe la disputa” entre los dos países.

Los jueces, sin embargo, consideraron que Ecuador ofreció a la Corte garantías por escrito sobre la protección a los archivos y su acuerdo para que personal mexicano desocupe las instalaciones que utilizaba en la capital ecuatoriana.

Publicidad

Así, la CIJ consideró que esas garantías “son vinculantes y crean obligaciones jurídicas para el demandado” (Ecuador). (I)