Publicidad
La Corte rechazó la petición de Nicaragua, en una sentencia que es vinculante pero cuya aplicación depende exclusivamente de la buena voluntad de los Estados.
El fiscal Karim Khan alega que existe una “base razonable” para creer que hubo violaciones “sistemáticas” de derechos humanos.
Desde este 5 de abril, el abogado ecuatoriano es el nuevo secretario de la Corte Penal Internacional para un periodo de cinco años.
El fiscal de la CPI, Karim Khan, inició una investigación sobre presuntos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Ucrania.
La Corte trabaja sobre cuatro crímenes principales.
Una funcionaria también es señalada de la deportación y traslado ilegal de niños de zonas ocupadas de Ucrania a Rusia.
Analistas coinciden que faltó la aprobación de la Ley de Repetición, que consideran urgente y que busca hacer responsables a servidores públicos.
La libertad de expresión, que sin duda debe ser defendida, en esa legitimación que busca, debe blandir hechos comprobados además de sensatez.
Venezuela pidió dejar las investigaciones en manos de las autoridades nacionales, en base a que Caracas “está investigando o ha investigado a sus nacionales".
El anuncio de la CPI se produce cinco días antes del comienzo del juicio por la demanda de Ucrania a Rusia por genocidio en la Corte Internacional de Justicia.
Los supuestos actos no eran competencia del tribunal internacional con sede en La Haya.
El acuerdo con la Corte Penal Internacional abre una ventana en medio de la crisis que vive Venezuela desde hace varios años, según el activista.
Las ONG sostuvieron que esta campaña busca "atemorizar a las víctimas para inhibirlas (a) que continúen suministrando sus testimonios".
El chavismo también se mostró abierto a colaborar, pero oposición y otros actores lo acusan de secuestrar las instituciones.
La Corte Penal Internacional (CPI) iniciará una investigación en Venezuela por las denuncias de crímenes de lesa humanidad.
La CPI abrió un examen preliminar en 2018.
"Me prepararé para mi defensa ante la CPI", declaró el presidente Rodrigo Duterte.
Para los expertos, “cualquier retraso” en este proceso “sería inapropiado y solo produciría mayores daños al pueblo venezolano”.
El examen preliminar de la Fiscalía de la CPI, abierto a Venezuela en febrero de 2018, estudia supuestos abusos de las fuerzas de seguridad.
El actual presidente Joe Biden quiere una nueva etapa en la relación con los organismos internacionales.