Luego de un atropellado concurso de selección, que tardó varios años y llegó a suspenderse, la Defensoría Pública tendrá como máxima autoridad al abogado Ricardo Morales Vela, quien fue designado en el cargo por la aprobación de la mayoría del pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS).

El CPCCS tomó la decisión durante la sesión extraordinaria desarrollada la noche del miércoles 26 de junio. Morales alcanzó una puntuación final de 76,66/100 puntos. “No presenta inhabilidades ni impedimentos para ser designado”.

La moción para el nombramiento del nuevo defensor público fue propuesta por el presidente del organismo, Andrés Fantoni, con base en el informe del coordinador general de Asesoría Jurídica del Consejo, Santiago Peñaherrera. Dicho informe jurídico recomendó, entre otras cosas, no aprobar el informe final de la Comisión Ciudadana de Selección, porque se determinó que “es contrario a derecho” y hubo arrogación de funciones, ya que en él se proclamó como virtual ganador a Jorge Ballesteros, quien fue descalificado por el pleno del CPCCS.

Publicidad

De ese modo, la moción se aprobó con cuatro votos a favor, una abstención y dos ausencias. Los votos positivos los dieron Andrés Fantoni y la vicepresidenta del Consejo, Mishelle Calvache, así como los consejeros Juan Esteban Guarderas y Johanna Verdesoto. La abstención fue de Gonzalo Albán. No estuvieron presentes en la sesión las consejeras Yadira Saltos y Nicole Bonifaz.

En la votación, Gonzalo Albán recordó que el proceso de selección ha recibido críticas de varios sectores y organizaciones sociales, “exponiendo sus potenciales falencias”. Por ello, el consejero manifestó que esperaba que el informe jurídico recomendara la nulidad del concurso. “Porque si la confianza de la ciudadanía se ha perdido, puede ser que todo lo que venga después de ello arrastre su cola hasta podrirse”, opinó, y comentó que lo ideal habría sido realizar un nuevo concurso que garantice transparencia.

Juan Esteban Guarderas, aunque dio su voto de respaldo, se sumó a la observación de Albán. “Hubiera sido lo mejor que se declare desierto el concurso y que se empiece desde cero con total transparencia”, dijo, pero recordó que una sentencia judicial prohibió al Consejo retrotraer el proceso, por lo que se tuvo que seguir con el concurso.

Publicidad

“Por lo tanto, tuvimos que hacer un trabajo muy duro de supervisión del trabajo de la Comisión Ciudadana”, expuso. Adicionalmente, el consejero solicitó que en la información que se va a remitir a la Contraloría y a la Fiscalía —para que se inicien procesos de control— se incluya la novedad de que en la mañana del miércoles —horas antes de la sesión extraordinaria trascendió que Ricardo Morales Vela ya aparecía registrado como defensor público en repositorios de otras entidades. “Eso es una ilegalidad”, puntualizó Guarderas.

Por su parte, Andrés Fantoni resaltó que el concurso se inició en 2021, pero tuvo inconvenientes que frenaron el proceso debido a las acciones de protección y medidas cautelares que se interpusieron en el camino.

Publicidad

Respecto del informe de la Comisión Ciudadana de Selección, el titular del CPCCS dijo que se desconocieron las resoluciones del pleno del Consejo y se alteraron los resultados y calificaciones del concurso. Señaló que por esa razón se solicitó el informe jurídico que se sometió a votación en la sesión extraordinaria y que resultó en la designación de Ricardo Morales Vela.

Johanna Verdesoto también enfatizó que “tuvieron que pasar cuatro presidencias del CPCCS para que al fin tengamos defensor público”. Y reiteró que durante el proceso se desnaturalizaron acciones de protección. Además, dijo que se intentó “descalificar de forma arbitraria” a Morales.

El informe jurídico recomendó también determinar que los puntajes finales presentados por la Comisión Ciudadana de Selección son inalterables y corresponden a los postulantes que superaron la fase de impugnación ciudadana, requerir a la Contraloría que realice un examen especial del concurso y remitir las actuaciones de la Comisión Ciudadana de Selección a la Fiscalía para que investigue si los integrantes incurrieron o no en algún delito.

La trayectoria del nuevo defensor

Ricardo Morales Vela es doctor en Jurisprudencia y abogado de los Tribunales de la República, máster en Derecho Penal y Procesal, especialista en Garantías Jurisdiccionales y Reparación Integral. Es fundador y líder del estudio jurídico Morales Velas & Asociados.

Publicidad

Durante el gobierno de Guillermo Lasso, entre diciembre de 2021 y febrero de 2022, fue parte de la Comisión Diálogo Penitenciario y Pacificación.

Entre mayo de 2011 y enero de 2013, en la presidencia de Rafael Correa, Ricardo Morales Vela fue subsecretario de Atención Integral de Personas Privadas de la Libertad en el hoy desaparecido Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos. Permaneció en funciones durante las gestiones de los ministros de Justicia José Serrano, Johana Pesántez y Lenín Lara. (I)