Notificada la resolución por escrito a la que llegó de forma dividida el Tribunal de Juzgamiento de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) y con la que se condenó por el delito de peculado ocurrido en la concesión del campo petrolero Singue al exvicepresidente Jorge Glas, a los exministro y exviceministro de Hidrocarburos Wilson Pástor y Carlos Pareja Yannuzzelli, respectivamente, y a cuatro personas más, las defensas de todos ellos ya piensan en el recurso de apelación.

El lunes 25 de enero último, con un voto de mayoría, los jueces José Layedra y Xavier de la Cadena sentenciaron de forma oral en calidad de coautores a ocho años de cárcel a Glas, Pástor, Pareja Yannuzzelli y César Guerra, gerente del Consorcio al que se le entregó la operación del campo Singue; mientras que como cómplices definieron cuatro años de prisión para los funcionarios públicos de rango medio Aníbal Cazar, Gustavo Donoso y José Burgos.

Con decisión dividida, tribunal condena a 8 años de prisión a exvicepresidente Jorge Glas por caso Singue

Iván León fue el juez que emitió un voto salvado dentro del Tribunal de Juzgamiento de la CNJ, señalando que para él no se ha comprobado en el proceso la existencia del delito de peculado y por ello resolvió ratificar el estado de inocencia de los quince procesados. La notificación con las sentencias condenatorias y ratificatorias de inocencia por escrito se hizo el martes 26 de enero pasado.

Publicidad

Además de la pena de cárcel, de ofrecer disculpas públicas y publicar la sentencia en tres diarios de circulación nacional, los siete culpables en esta causa, de forma proporcional según su nivel de participación, deberán pagar $ 5 millones como reparación al Estado, pues sería el total del perjuicio causado a este a través del delito de peculado.

Harrison Salcedo, abogado del exvicepresidente Glas, insiste en la inocencia de su cliente, al explicar que se verifica de la misma prueba actuada en la audiencia de juicio por Fiscalía y los sujetos procesales que no hay perjuicio económico al Estado en la negociación del campo Singue, por lo tanto no existiría peculado.

Él ve en el caso únicamente una “vendetta política” en contra de Jorge Glas en la que arrastraron a otras personas. Para Salcedo, la única vía legal que queda es apelar la sentencia ante un Tribunal de alzada que espera esté integrado por jueces independientes que la revisarán y no solo declararán la inocencia de Glas, sino de todos los condenados.

Publicidad

Para Glas esta es la tercera pena que recibe por un delito relacionado con un acto de corrupción: en diciembre de 2017 fue sentenciado a seis años de cárcel por asociación ilícita y en abril de 2020 se le definió una pena de ocho años de prisión como autor mediato de cohecho pasivo agravado, dentro del denominado caso Sobornos 2012-2016.

La teoría de Fiscalía en el proceso penal

Según la Fiscalía, con la pruebas presentadas en audiencia por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, los jueces determinaron que el delito de peculado se cometió al adjudicar el contrato de exploración y explotación del campo Singue, adjudicado al consorcio Dygoil Consultora y Servicios Petroleros Cía. Ltda., y la firma Gente Oil Development LLC (DGC), en la que además se cometieron irregularidades, incumpliendo requisitos legales.

Publicidad

Fiscalía pide pena de 8 años de cárcel para autores y 4 años para cómplices en caso Singue

El perjuicio al Estado, a decir de la Fiscalía, se habría producido al fijar un precio de $ 33,5 por barril, valor que habría sido menor al de la oferta inicial y que para llegar a esa cifra no se tomó en cuenta el 100% de las reservas probadas del hidrocarburo para este campo petrolero. Se resalta lo dicho por el Tribunal respecto a que los sentenciados contaban con información privilegiada.

Miguel Revelo, defensa de Pareja Yannuzzelli, señaló que la apelación de lo que él califica como una “sentencia política emitida en tiempo de elecciones para hacer quedar mal a un Gobierno que ya pasó” es el objetivo jurídico que mantiene como abogado, pero antes, dijo, ha planteado los recursos de ampliación y aclaración, los cuales no han sido respondidos aún. Para Revelo eso demorará, pues, sostiene, el caso “ya pasó de moda”.

“Nadie puede determinar que en el caso Singue existió peculado, nunca se pudo demostrar y la sentencia nos da la razón al declarar culpables a una parte de procesados y no sentencia a otros, cuando la Fiscalía solicitó la pena de culpabilidad para todos”, indicó Revelo.

Carlos Pareja Yannuzzelli suma seis sentencias de culpabilidad con la emitida por el delito de peculado en el caso Singue. Todos los casos procesados tienen que ver con actos de corrupción ocurridos en el sector petrolero ecuatoriano.

Publicidad

El exministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, ha recibido hasta el momento seis sentencias por delitos relacionados a actos de corrupción, ocurridos en el sector petrolero ecuatoriano.

El exministro Pástor también haría uso del recurso de apelación. Una vez que escuchó el pronunciamiento de mayoría él aseguró que no saldrá del país y seguirá insistiendo ante la justicia hasta que “la verdad salga”. Él califica a la sentencia de mayoría como “inicua” y “seleccionadora”, basada en un “insulso” informe con indicios de responsabilidad penal realizado por la Contraloría dirigida por el contralor general, Pablo Celi.

La defensa de Guerra, Cazar y Burgos, Paúl Ocaña, también estaría a la espera de que se le respondan los pedidos de ampliación y aclaración solicitados para sus tres clientes. La demora en la contestación radicaría en que la CNJ no se organizaba en el tema de resorteo de las causas con los nuevos jueces que fueron posesionados y, según Ocaña, los jueces Layedra, De la Cadena y León ya no serían parte del Tribunal que sentenció y con el caso seguirán otros jueces.

Pese a ello, el recurso importante que buscará Ocaña plantear a favor de sus tres defendidos sería el de apelación a la sentencia, para así en audiencia fundamentar que existe en este fallo “falta de materialidad” o como dijo el juez León en su voto de minoría: no existe el delito de peculado.

“Para que exista peculado debe haber un aporte estatal, lo cual ya fue certificado por el Ministerio de Energías que no fue así, además que para el Estado ha generado más bien $ 128 millones de ganancia bajo una inversión de la empresa privada”, apuntó Ocaña.

Otros delitos que el Tribunal ordenó se investiguen

A ocho personas más que también fueron investigadas por peculado el Tribunal los declaró inocentes, entre ellas, Silvana Pástor, hija del exministro de Hidrocarburos que fue declarado culpable. Pese a que no fue condenada en el caso, Silvana Pastor señaló en su momento que estará pendiente de si la Fiscalía apelará la decisión judicial adoptada respecto a ella.

Pese a la declaratoria de inocencia de Silvana Pástor, el Tribunal explicó que durante la audiencia de juicio aparecieron datos relevantes referidos a Wilson Pástor con relación a una contratación laboral de su hija Silvana Pástor, datos que harían presumir el cometimiento de otros delitos como concusión, tráfico de influencias, etc. Ante ello dispuso se remitan copias certificadas de las piezas procesales pertinentes a Fiscalía para que realice la investigación correspondiente. (I)