Publicidad
Un total de siete personas son parte de una instrucción por 90 días abierta por el delito de cohecho ocurrido aparentemente en el interior de Petroecuador.
El exministro de Hidrocarburos y exgerente de Petroecuador Carlos Pareja Yannuzzelli mantiene cuatro sentencias en firme y una en fase de apelación.
Existieron sobornos en varios de estos contratos, según los fiscales estadounidenses, quienes acusan a Nilsen Arias Sandoval y a Antonio Peré Ycaza.
La negociación petrolera con Petrochina fue una de las temáticas que abordó el exministro Carlos Pareja Yannuzzelli en su comparecencia en la Asamblea.
Sofía Sánchez, Ricardo Vanegas, Fernando Villavicencio son parte de los nueve asambleístas que firmaron el documento entregado a la Fiscalía General.
Jorge Cisneros Ortega fue gerente de Comercio Internacional de Petroecuador, por cinco meses, en 2017. Reveló perjuicios millonarios en las ventas petroleras.
La Fiscalía formuló cargos como autores del delito de cohecho contra cuatro exfuncionarios de Petroecuador y un exsubsecretario del Ministerio de Finanzas.
¿Por qué investigamos a Antonio Peré y los esquemas de sobornos en Petroecuador?
Carlos Pareja Yannuzzelli cree que se deben investigar las acciones y omisiones realizadas por más de 30 personas en temas relacionados con el sector petrolero.
A una offshore entraron coimas de Odebrecht, Bill Phillips y tal vez de Trafigura. Se envió dinero a Nilsen Arias y a la esposa de un asambleísta alterno.
El exministro y exgerente de Petroecuador compareció ayer ante la Comisión de Fiscalización.
Al menos tres personas fueron grabadas por Peré. En los juicios se revela el nombre de un exsubsecretario de Hidrocarburos que también recibió pagos.
Pese a que Nilsen Arias, exfuncionario de Petroecuador, no es parte del procesamiento por cohecho, la Fiscalía lo ve como líder de una estructura de corrupción.
Seis esquemas de corrupción se describen en la acusación del Departamento de Justicia de EE. UU. También se habla de nuevos funcionarios sobornados.
Habría recibido 15 millones de dólares en sobornos a lo largo de diez años, dinero que repartió a otros dos funcionarios de Petroecuador.
Álex Bravo, exgerente de Petroecuador durante la presidencia de Rafael Correa, salió de la cárcel bajo el régimen semiabierto el pasado 2 de septiembre.
Por delincuencia organizada Álex Bravo debe pagar una multa de $ 4.500 y una reparación de $ 1′298.520. El dinero debe ir a las cuentas de Petroecuador.
Desde el 2 de septiembre pasado, el exgerente de Petroecuador cumplirá fuera de la cárcel, bajo el régimen semiabierto, el resto de su pena acumulada.
La acumulación de penas le permitió que el exgerente de Petroecuador, Álex Bravo, solo deba cumplir 100 meses u 8 años y tres meses como sentencia total.
El excontralor será defendido por Howard Srebnick, el mismo abogado que representó a Frank Chatburn en Miami.