Al recordarse el cuadragésimo tercer aniversario de la desaparición física del más grande cantante ecuatoriano, Julio Jaramillo (JJ), sus fanáticos rememoran esta histórica fecha con programas radiales y virtuales, hoy, pues las medidas de seguridad por la pandemia prohíbe las reuniones.
En el Cementerio Patrimonial de Guayaquil, el club de jaramillistas le rendirá hoy homenaje ante su mausoleo, solo con la presencia de diez personas cada hora. No se realizará el encuentro fans y coleccionistas por el mismo motivo. Pero hay que seguir
recordándolo, especialmente su destacada trayectoria musical que abarcó a la mayoría de países latinoamericanos, dejando muy en alto el nombre del Ecuador y grabando millares de temas. No solo interpretó las populares canciones que lo catapultaron internacional y son de conocimiento público, sino –gracias a investigaciones de biógrafos, Francisco Xavier Romero, Juventino García, Jorge Reina, Henry Martínez, Carlos Arboleda, Fernando Ochoa, Jorge Ávila, César García– se escuchan en la actualidad temas pocos conocidos que grabó en su periplo por Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú, Colombia, Venezuela, México, Estados Unidos y Centroamérica. Entre esos temas están muchos grabados por otros famosos artistas. De Palito Ortega grabó Estoy llorando y Lo mismo que usted; de Juan Gabriel, Se me olvidó otra vez, y Lágrimas y lluvia; de Salvatore Adamo, Porque yo quiero; de Henry Nelson, Los amantes en enero y Te reto a que me olvides; de César Costa, Acurrucadita; de Claudia de Colombia, Dos enamorados; de Gian Franco Pagliaro, Las cosas que me alejan de ti; de Aldo Monges, Canción del adiós, y muchas más; de Los Iracundos, Cierra los ojos y juntitos recordemos; de Los Freddys, Déjenme llorar; de Los Golpes, Con la mano en la Biblia; de Sexteto Juventud, Nuestro olvido; etc. (O)
José Gorotiza Véliz, periodista y educador, Guayaquil