Diego Borja, actual candidato a la Vicepresidencia de Ecuador por RC5, fue una figura clave en el modelo económico del correísmo. Su gestión estuvo alineada con las políticas del socialismo del siglo XXI, promovidas por líderes como Hugo Chávez y Rafael Correa. Entre sus principales propuestas destacó la independencia financiera de Ecuador respecto a organismos como el FMI y el Banco Mundial, una estrategia similar a la adoptada en Venezuela.
¿Ahorrar para afrontar crisis económicas?
Sin embargo, esta visión económica ha sido fuertemente criticada. Muchos sostienen que medidas como el alto endeudamiento con China y la falta de inversión privada contribuyeron a la crisis económica de Ecuador. Un caso reciente que refuerza esta advertencia es Bolivia, donde un gasto público descontrolado y el uso indiscriminado de las reservas del Banco Central han provocado un colapso económico.
Este escenario debe servir como una señal de alerta para Ecuador. La idea de financiar al Estado sin respaldo, como proponen los ecuadólares, podría conducir al país por el mismo camino de crisis y desestabilización que atraviesa Bolivia. El 13 de abril, Ecuador debe elegir entre estabilidad o un modelo populista insostenible. La historia demuestra que el gasto excesivo, la corrupción y el mal manejo de reservas llevan a la crisis. No podemos repetir errores. (O)
Publicidad
Eduardo Vergara Barros, Quito