Una dura crítica nos formula el Banco Mundial en informe del 2024, nos puntualiza los errores de nuestro manejo económico. Este documento indica que hemos tenido una tasa de crecimiento económico anual de 4,6 % entre los años 2002 y 2014, que tal crecimiento no tuvo buen sustento, pues se basó en una expansión insostenible del gasto público, época en que también se atacó y perjudicó al desarrollo del sector privado. Según el Banco Mundial en la época del alto precio del petróleo, Ecuador acumuló nuevas deudas y dejó de pagar las anteriores para tener más dinero y costear un programa de inversión pública.

Banco Mundial ve en agricultura, minería y turismo potencial crecimiento para el Ecuador

Se puede considerar que la economía del Ecuador en los años mencionados fue un total fracaso, así como la ejecución precipitada e inconsulta de la presa Coca Coda Sinclair. El país está enterado de la forma cómo se contrató en aquella época. Se dilapidó el dinero, hoy se refleja en una inmensa cantidad de delitos contra el Estado que hoy atiende la Fiscalía. El Banco Mundial recomienda al Ecuador un crecimiento acelerado de lo contrario habrá incremento de pobreza en la población con el consiguiente desmejoramiento de la calidad de vida del pueblo ecuatoriano. Estas afirmaciones son más que una orden para el Ecuador, es una sentencia. Ante el fin del auge petrolero, tanto por su precio internacional como por resolución del pueblo ecuatoriano el Banco Mundial propone al Ecuador lo siguiente:

Corporación que forma parte del Banco Mundial otorgó préstamo por $ 20 millones a la empresa ecuatoriana Omarsa

Primero, el sector agrícola tiene mucha importancia en el país, y es necesario que se expanda a productos de alto valor y prácticas climáticas inteligentes. Segundo, se recomienda la minería formal, como Perú y Colombia que tienen una economía mucho más sólida que Ecuador que es en gran parte producto de la producción minera. Tercero, recomienda poner énfasis en el turismo. Cuarto, reducir la inseguridad y la delincuencia. Quinto, se sugiere liberar el potencial del sector privado como eliminar las rigideces para el desarrollo del sector privado. Sexto, el Banco Mundial sugiere políticas públicas como eliminar las rigideces del mercado laboral.

Publicidad

$ 150 millones del Banco Mundial llegan a la Corporación Financiera Nacional

Son múltiples las recomendaciones del Banco Mundial, prácticamente es un programa de gobierno que tiene la garantía de expertos economistas muy preocupados por el futuro del Ecuador. (O)

Rafael Mendoza Avilés, abogado, Guayaquil