Ríos y quebradas desbordados, viviendas inundadas, no para de llover. Desde enero de 2025, la Cruz Roja Internacional informó que se han reportado 136.573 personas afectadas y 41.990 casas perjudicadas y 252 casas destruidas por las inundaciones y deslizamientos. Las provincias de Guayas, Los Ríos, Manabí, El Oro, Esmeraldas, Santa Elena, Loja y Azuay continúan en estado de emergencia. A este impacto se añade el derrame de petróleo que ha impactado los estuarios de las reservas naturales de Esmeraldas y los ríos que son fuentes de agua de uso doméstico e irrigación.

Digamos no a la ley seca

Este domingo...

En medio de esta crisis climática se dio una campaña presidencial despojada de propuestas concretas y vacía de ideas. Ganar fue la consigna, como la de cualquier otro político, pero sin un derrotero claro, solo el de llegar al poder para servir intereses particulares, desde satisfacer el ego hasta cumplir con quienes apoyaron al candidato-presidente o la candidata-suplente. De uno y otro lado del campo político, el país no es la prioridad; ni siquiera como excusa para obtener logros personales. Si al país le va bien, a ellos les podría ir hasta mejor; pero ellos prefieren que a los suyos les vaya bien más allá o por encima del resto.

Entre las acciones desesperadas por ganar votos, Daniel Noboa anunció recientemente la llegada de Erik Prince como “aliado estratégico” del Gobierno en su lucha contra el crimen organizado. Prince es el fundador de Blackwater, un ejército de mercenarios de historial oscuro, investigado en su país por el FBI como sospechoso de facilitar el tráfico ilegal de armas en un país extranjero. José de la Gasca, ministro de Gobierno, minimizó la importancia de esta alianza aduciendo “creo que está como observando”, al referirse a Prince en radio Centro. Pero este contratista ha hecho declaraciones en nuestro territorio con clara intención de influir en el resultado electoral en favor de su contratante potencial. Habiendo quemado algunos puentes en países donde Prince no contribuyó a incrementar la seguridad sino lo contrario, Ecuador queda como uno de los pocos caminos que le queda para seguir vigente en el mercado de la violencia.

Prince no está solo en su necesidad de mantenerse actual; lo acompaña Ricardo Patiño, visiblemente cansado de la contienda pero con la necesidad de congraciarse con la vieja muchachada. Para ello, se reunió con el antiguo presidente Rafael Correa frente a las cámaras de RT, un canal controlado por Rusia, donde dejó clara su posición en contra del dólar estadounidense como moneda oficial de Ecuador. Pero ni Patiño ni sus coidearios han planteado opciones que no revistan opacidad; solo ofrecen desde simplemente basarnos en dudas sobre el futuro de la confianza en el dólar hasta optar por una “dolarización a la ecuatoriana”.

Este 13 de abril, los votantes más afectados por las lluvias se enfrentan a decidir casi al pie de la urna cuál es el mal menor. Mientras rescatan sus pocas pertenencias de las aguas turbias, se afanan por conseguir algún ingreso, no tienen la tranquilidad ni los elementos para votar por convicción. Aunque con este panorama electoral, tal vez poco importa. (O)