Se ha generalizado la morosidad en pago y en prestaciones de servicios. Las soluciones deben sustentarse en definiciones y prácticas de políticas públicas que se tomen y ejecuten antes de que se agudicen más los riesgos sociales y económicos, precipitando colapsos como los del año 1999, que obligaron a la dolarización, como ocurrió en el año 2000 en Ecuador.
Por principio soy optimista, pero el optimismo no pasa por ignorar riesgos, para solo actuar cuando se está al borde del precipicio. En todo nivel de la administración pública, los funcionarios responsables deben dejar constancia de las faltas, las obsolescencias y los riesgos de equipos y de servicios, lo cual se puede y debe darse sin escandalizar, para soluciones oportunas.
En los días que vivimos las noticias son de que se paran servicios por falta de piezas o repuestos, o de mantenimiento.
En un medio de televisión se expresó que de Fuerzas Armadas y Policía Nacional solo estaba operativo un helicóptero, porque otros están en espera de aviso de que puedan volar, ya que del lote que se compró varios se siniestraron. Y otros estaban dañados. Para los incendios de los bosques y otras emergencias se ha recibido ayuda de Colombia y Perú, que han facilitado helicópteros debidamente equipados.
El voluntariado debe defenderse
Acerca de las centrales térmicas se anuncia la no operación de algunas por falta de mantenimiento. Se señala que se sustituyeron partes y piezas por otras usadas y reparadas, perdiéndose las garantías de proveedores. Yo no cuestiono aquello, pero avisando por qué se lo hace y los riesgos que se están asumiendo para que los equipos estén operativos, con responsabilidad de los proveedores que no ofertan partes y piezas nuevas cuando se las requieran.
¿La responsabilidad solo está en el actual Gobierno nacional?, la respuesta es no. Pero deben activarse definiciones y procedimientos en poco tiempo.
Ni sí ni no debe suponerse que haya sabotajes de sectores interesados en el caos, porque así como envían drones sobre los centros de privación de libertad, en la posibilidad de movilización y ayudar a escapar a quienes ahí se encuentren, los daños de equipos y cortes de servicios también pueden ser resultado de sabotajes. Esto deberá de ser investigarlo.
Beneficios de centros financieros
En cuanto a pagos, siendo el Estado y sus instituciones los principales recaudadores de recursos, vía tributos y servicios, y vía aporte a la seguridad social, también son los principales proveedores de liquidez, vía transferencias de unas a otras entidades, vía sueldos y salarios, vía pago a proveedores y servicios. Si solo recoge y no entrega liquidez al conjunto de la economía, con la velocidad y con la transparencia, auditoría y verificaciones, que se requieren, las brechas de moras y otras formas de incumplimiento se convertirán en abismos.
Los corruptos estarán felices de los atrasos y las moras, porque bastante será lo que les chorreará, ya que para algunos, ante atrasos y mora, la única posibilidad de no quebrar será someterse a las presiones de quienes les pueden sacar las transferencias o los cheques. (O)