Los 16 candidatos a la Presidencia del Ecuador, en dos grupos, debatieron el pasado domingo. En el tema de inseguridad abordaron tareas relacionadas con FF. AA. y, sin precisar su rol, presentaron propuestas difusas en sus políticas, como mano dura, depuración y cierre de fronteras. A continuación, lo que dijeron:

Primer grupo: Henry Cucalón (Construye) propuso la creación de una unidad especial contra la extorsión compuesta por miembros del Ejército y la Policía; Jimmy Jairala (CD) dijo que militarizaría la frontera norte, incluyendo el mar y el aire; Francesco Tabacchi (CREO) expuso que su política será mano dura, creará un “escuadrón de pacificación” integrado por 2.000 militares y policías entrenados con apoyo de la ONU, EE. UU. y El Salvador; Jorge Escala (UP) planteó que “dará la baja” a los narcogenerales y reestructurará el servicio de inteligencia para el control de fronteras, puertos, aeropuertos y bananeras en que se exporta droga; Henry Kronfle (PSC) aseguró que implementará una política de mano dura contra la delincuencia, pondrá a la Policía en el patrullaje permanente en las calles y control de cárceles; Felipe Tillería (Avanza) manifestó que tiene planes “artillería” y “chino”, retomará el servicio militar obligatorio, las funciones de FF. AA. y Policía serán “duales” y reingresará a 100.000 reservistas; Juan Luis Cueva (Amigo) ofreció a la fuerza pública y el Ejército la atención del Estado y que sus hijos tendrán becas; Daniel Noboa (ADN) enfatizó su respeto a las FF. AA. y la Policía Nacional.

Cinismo en campaña electoral

Segundo grupo: Enrique Gómez (SUMA) propuso el plan “escudo” e instalar cada 30 km bases militares, asignando 1.200 millones de dólares; Luisa González (RC) aseguró que depurará la fuerza pública, por la infiltración del narcotráfico; Carlos Rabascall (ID) aseveró que las FF. AA. deben complementar a la Policía y una depuración del sistema de inteligencia y contrainteligencia; Andrea González (SP) planteó controlar los puertos para frenar el narcotráfico en el mar; Pedro Granja (PSE) exteriorizó que botará a los generales y coroneles, porque están contaminados; Iván Saquicela (Democracia Sí) creará una fuerza de inteligencia y administración carcelaria; Leonidas Iza (Pachakutik) ofreció cerrar fronteras, mejorar el sistema de inteligencia y depurar las FF. AA.; Víctor Araus (PID) creará una secretaría de seguridad y protección ciudadana, unificando a todas las instituciones, el control de los puertos privados para evitar el tránsito de droga y armas.

En resumen, los candidatos expresaron políticas de “mano dura” contra el crimen, para “depurar” las FF. AA., y “cerrar las fronteras”. Hubo desenfoques, como poner cada 30 km un puesto militar –¿será tipo muralla medieval?–, botar a los generales y coroneles –generará caos–, integrar a cien mil reservistas –¿y el dinero?–, o que el narco solo está en los puertos privados –la cocaína traspasa controles–.

En conclusión, no precisaron cuál sería el rol de FF. AA. en seguridad, solo tareas difusas que deben cumplir complementariamente con la Policía.

Hay que considerar que la solución para lograr seguridad no es solo usar la opción militar y bajo un mando policial. (O)