El premio Nobel de física del 2022 lo recibieron Alain Aspect, John Clauser y Anton Zeilinger por sus investigaciones en mecánica cuántica de estados cuánticos entrelazados. Según esta perspectiva, dos partículas se comportan como una, aun cuando están separadas. Esto implica que cuando dos partículas se encuentran entrelazadas, lo que le sucede a una partícula determina lo que le pasa a la otra.

Una de las principales aplicaciones de esta teoría es en el área de computación cuántica (quantum computing). Además del principio mencionado, la computación cuántica se basa en el qubit (quantum bit), como su unidad de información, que puede representar dos estados (0 o 1) o una combinación de ambos estados cada uno de ellos con una cierta probabilidad, mientras que la versión cuántica del bit clásico solo considera dos estados binarios: 0 o 1.

Computador cuántico logra en 36 microsegundos lo que uno clásico en 9.000 años

La computación cuántica tiene una gran importancia para simular y entender los cambios del sistema financiero, su nivel de riesgo y posible crisis. Esta perspectiva es especialmente útil al momento cuando no existe una visión clara del estado futuro de la economía mundial. El Fed, el banco central de EE. UU., ha subido agresivamente las tasas de interés durante este año para combatir la inflación, lo que ha llevado a la rápida apreciación del dólar. En consecuencia, la mayoría de los bancos centrales del resto del mundo también han aumentado sus tasas de interés para combatir la inflación y evitar la depreciación de sus monedas. China y Japón son una excepción a esta política al controlar la inflación limitando la oferta monetaria. Este rápido aumento de las tasas de interés de los países desarrollados ha impactado en forma negativa a muchos países en desarrollo incrementando el riesgo de una recesión global. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), el aumento de las tasas de interés del Fed en 1 % reduce en 0,5 % y 0,8 % el producto del resto de países desarrollados y de los países en desarrollo, respectivamente.

... reduzca su proyección (la OMC) del crecimiento de la economía mundial para el 2023 de 3,3 % a 2,3 %.

Ante el proceso inflacionario mundial es recomendable bajar las deudas y controlar el gasto; habrá efectos para Ecuador

Adicionalmente, el impacto del aumento de tasas para los países en desarrollo es importante al encarecer su deuda externa. Estos efectos junto con una desaceleración del comercio global han llevado a que la Organización Mundial del Comercio reduzca su proyección del crecimiento de la economía mundial para el 2023 de 3,3 % a 2,3 %.

Este cambio rápido de las políticas de los bancos centrales de un estado de tasas de interés muy bajas a otro de altas tasas, es similar a los principios observados en la computación cuántica, donde la economía puede ser simulada con una cierta probabilidad de estar en un estado de boom o de recesión. Adicionalmente, la alta integración del sistema financiero a nivel mundial donde los cambios de las políticas económicas de un país afectan al resto es similar a la interrelación de los estados cuánticos entrelazados. Esta perspectiva ofrece una visión global de los problemas económicos, y en el ámbito político, si la resistencia de la población de un país con un líder autocrático como fue Correa supera un cierto umbral, en forma similar a los qubits, es posible la transición a un régimen democrático. (O)