Cuando estaba en la secundaria, Carlitos, mi hermano mayor, me invitaba a jugar ajedrez. Siempre he sido un aficionado del juego, porque ayuda a mejorar la concentración, el razonamiento lógico y a pensar en estrategias para anticipar movimientos de los rivales. Hace poco decidí retomar el ajedrez, preparándome con la maestra internacional Evelyn Moncayo, excampeona mundial infantil a sus 9 años.

Con ella creamos la escuela de ajedrez de la terminal terrestre de Guayaquil, que funcionó por 7 años; a través de este programa jóvenes de escasos recursos aprendieron este deporte, mejoraron su concentración, rendimiento cognitivo y compitieron a nivel provincial. La idea del programa nació luego de ver la película La reina de Katwe, en la que la vida de una chica de Uganda cambió gracias a su talento para el ajedrez, pues le daban lecciones a cambio de comida y se convirtió en la mejor jugadora de su país, saliendo así de la pobreza para comprar una casa a su familia. En la terminal terrestre, Carlos Avilés, un supervisor de mantenimiento, nos agradeció porque sus hijos mejoraron su rendimiento académico.

La competencia de los líderes

A pesar de que las máquinas están reemplazando a los humanos, con ayuda de la tecnología, mucha más gente está jugando ajedrez hoy que hace décadas; entonces nos ponemos a pensar si ¿los algoritmos y la inteligencia artificial (IA) lo harán por nosotros o serán solamente instrumentos en la toma de mejores decisiones personales y gerenciales?

Luego de leer los libros de Garry Kasparov: ¿Cómo la vida imita al ajedrez? y Deep Thinking, junto con Evelyn estudiamos algunas grandes jugadas de Miguel Najdorf, Néstor Capablanca, Magnus Carlsen, entre otros; y, coincidimos en que bien puede la estrategia en el ajedrez imitar la de los negocios. Del campeón Najdorf aprendimos temas estratégicos, por ejemplo: ¿cómo en la defensa siciliana se puede producir un ataque de minorías (cuando un número menor de peones va en contra de otro mayor del rival) buscando encontrar debilidades que luego serán objetivo de ataque?

El uso de la tecnología para la preparación y el análisis de datos es un excelente instrumento en el ajedrez, porque cuando vamos a jugar una partida debemos prepararnos analizando la data que tenemos de nuestros rivales (partidas que ha jugado y estrategias utilizadas). En negocios debemos utilizar la tecnología y la inteligencia artificial (IA) para analizar la data y comprimirla con información que sirva a los CEO y al directorio para la toma de decisiones.

Los líderes de las empresas necesitan la ayuda de la IA y de la tecnología para lanzarse a nuevas aventuras empresariales con estrategias innovadoras y disruptivas, para conquistar el nuevo mundo, como lo han hecho Microsoft, Tesla y X, Amazon, Apple, Alibaba y Facebook (Meta). En nuestro país deberíamos contar con un Ministerio de Innovación y de Eficiencia Gubernamental, porque es indispensable para el futuro del Ecuador que se aumente la productividad, tanto en el sector privado como en el público, una vez que se supere la falta de energía. (O)