La expresión simboliza investigaciones, reflexiones y cuestionamientos de los Premios Nobel de Economía 2024, Daron Acemoglu y James Robins, que escribieron el año 2012 el best seller Por qué fracasan los países: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza, con citas de lo sucedido en México, por eso aquello de “cuates”, expresión que identifica a íntimos y próximos, en que la competencia del libre mercado para inversión privada está direccionada en favor de “cuates” en una simbiosis del poder con aquellos.
Jan Topic es convocado a rendir su versión por el presunto delito de intimidación
No es estatismo, sino direccionar negocios para “cuates”. Más aún, desde el poder hay decisiones que deterioran a las empresas públicas, para que luego haya justificación de invitar a los “cuates”. Con el negocio controlado, cuando los beneficiados por haber sido “cuates”, se sienten afectados, argumentan “atropello a la seguridad jurídica”.
Jan Topic, excandidato presidencial: Vivo un día a la vez, mi norte está en volver a la papeleta
Me preguntan si está bien que el caso Topic se desvíe de la reacción del Gobierno ante el franco tirador que es Jan Topic, a la revocatoria del título habilitante a la firma Cable Andino, vinculada a Telconet, para operar un cable submarino en Ecuador, uno de cuatro, por su control por la familia Topic. No le habrían pedido, desde el arranque, la garantía de fiel cumplimiento del contrato y la de todo riesgo, elementales en cualquier contrato de esta naturaleza. Además, se emitieron glosas que dejaron caducar, ¿habrá sido de “zoquetes” que los favorecieron? Evidentemente les dieron tratamiento de “cuates”. ¿Si Topic, no agredía, igual habría actuado el gobierno de Noboa?
¿Intocable el tema del cable submarino? Por lo estratégico, no. El 20 de noviembre de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos demandó que Google venda Chrome, el navegador más usado del mundo, con el objetivo de que no ejerza monopolio en las búsquedas en línea, y que se le prohíba contratar con Apple, Samsung y otras empresas que su motor de búsqueda sea usado por defecto en teléfonos y navegadores.
En el correato hubo varios casos de privilegios a “cuates”. Con el discurso de que no hay medios de comunicación realmente independientes, persiguieron a EL UNIVERSO, quebraron al diario Hoy, se apropiaron de varios medios. Se direccionaron a El Comercio, radio Quito y otros de la capital. Con el patrocinio de los señores Alvarado, se modificó la normativa a fin de que inversionistas extranjeros inviertan en medios ecuatorianos, “hay que romper las argollas que dominan los medios en el Ecuador”, se dijo.
Antes del cierre del 2014, se formuló una propuesta a Guadalupe Mantilla, con presión desde el poder, por el grupo del magnate de medios Remigio Ángel González, mexicano–guatemalteco radicado en Miami, ya entonces con varios medios en el Ecuador y en Latinoamérica, quien decía “Yo manejo un conjunto de compañías y dejo que mis amigos y parientes controlen todo. Yo no violo ninguna ley”, grosera confesión de simulación en cuanto a la propiedad de los medios. Su apodo el Fantasma, se sabe que está ahí, pero no se lo percibe. En lo personal, después de ser columnista por varios años, preferí retirarme de El Comercio, diario al que en poco tiempo llevaron a su cuasi quiebra. (O)