Sería fácil pensar como empresario y decir que a partir del 1 de abril la situación en Ecuador mejorará porque gracias al incremento del impuesto al valor agregado (IVA) habrá estabilidad ante los ojos del Fondo Monetario Internacional (FMI), y en algo el erario nacional se llenará luego del vacío ejecutado por anteriores gobiernos. Pero los propios empresarios están algo desconfiados ante el incremento del IVA al 15%, porque si bien ellos cambiarán los precios en sus productos (aumentarán), la pregunta es: ¿la capacidad de adquisición de los ecuatorianos será la misma?

El economista Po Chun Lee mencionó que el incremento de este impuesto tendrá un impacto en la economía del Ecuador, el primer resultado sería inflación y menos consumo. También habría presencia de evasión de impuestos. “Y si el consumo baja, no se contrata más empleados, es decir, más desempleo, lo cual puede aumentar la delincuencia”, comentó.

Y a esto se pueden sumar las alternativas para vivir, en un país donde la canasta básica está alrededor de $ 800 y ahora subirá su costo, con salarios básicos que no alcanzan a fin de mes. Una de esas alternativas puede ser el comprar en mercados alternos donde no cobren IVA, es decir, donde consigan artículos de contrabando, uno de los males que se quiere atacar, pero a la larga se lo puede incentivar con esta medida.

El presidente Daniel Noboa goza de popularidad nacional y mantiene una buena imagen a nivel internacional, me consta; sin embargo, me temo que esto cambie cuando el incremento del IVA afecte a las familias ecuatorianas.

Las bandas locales se han dispersado, ya que no desarrollan ataques masivos como lo hicieron en las cárceles y esto llegó a ser un baño de sangre en las calles, pero continúan operando con más secuestros y extorsiones. La delincuencia está en las calles, cada persona tiene un asalto que contar. Y lamentablemente Guayaquil continúa con su implacable violencia. Quito tiene sectores tomados, donde la Policía ya no ingresa. La tranquilidad de Cuenca, que según sus autoridades es la ciudad más segura, depende de un paso en falso, pues es conocido que es territorio del grupo Los Lobos, ¿qué pasará con la ciudad si otra banda ingresa?

El problema de la inseguridad continúa, estamos solo en un “descanso”. Por el bien de todos, ojalá el presidente Noboa tenga una estrategia de seguridad eficaz junto a sus ministros del área. Una respuesta en seguridad que se mantenga en el tiempo y que alcance a todos los involucrados: jueces corruptos, empresarios lavadores de dinero, militares y policías relacionados con el narco, mafias locales e internacionales. El jefe de Estado debe estar claro en que se enfrenta a un gran holding criminal.

El trabajo es largo, pero no lo va a lograr si su aceptación entre los ecuatorianos baja por gran crisis económica, pues hay otros grupos políticos que quieren su cargo y no van a desaprovechar el mínimo error para hacerlo a un lado por más blindaje militar que tenga. No se dispare, señor presidente, y de paso no nos dispare. Sus enemigos no le señalarán errores porque eso esperan. El incremento del IVA al 15 % es un golpe para los ecuatorianos, por estrategia, incluso política, debe replantear esta medida. (O)