La posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta de México trajo al debate público la carta que su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, envió al rey de España en el 2019. Volvemos a debatir si España debe pedir disculpas a Latinoamérica por la conquista. ¿Lo debe hacer?
Thomas Sowell es un economista negro nacido en Carolina de Norte en 1939. Al reflexionar sobre la esclavitud de su pueblo y las posturas que abogan por reparación y disculpas, Sowell señala que quienes fueron víctimas murieron hace siglos, así también los victimarios. Si se debe pedir disculpas por la esclavitud, entonces todo el mundo debe hacerlo, pues no solo los negros fueron esclavizados, ni siquiera fueron el grupo étnico con mayor número de personas esclavizadas.
AMLO afirma que no invitar al rey de España es por “respeto a México”
Brevísima relación de la destrucción de México
Para el caso de indígenas y mestizos lo que señala Sowell aplica su mismo razonamiento. El proceso de conquista no fue una empresa conformada solo por personas originarias de lo que hoy es España, varios pueblos indígenas se sumaron a las fuerzas “españolas”. Además, en buena parte muchos de los “conquistadores” eran de iniciativa privada, no de “gestión” de la corona. ¿Nos debemos disculpas también entre pueblos indígenas?
El ámbito institucional es sumamente complejo para poder entrelazar responsabilidades entre instituciones y sus representantes. En 1492, España no existía, Isabel I y Fernando II eran monarcas de Castilla y Aragón, y entre sus territorios se encontraban Nápoles, Cerdeña y Sicilia. Más complejo aún durante el reinado de Carlos I, todo se anexó al Sacro Imperio Romano Germánico, que incluía a Flandes y Austria. Por otro lado, la colonia cesó con la independencia en el siglo XIX. Pretender que todos nuestros problemas se iniciaron con la colonia y conquista es negar la historia. También podríamos atribuirle razones a nuestras desgracias a la guerra civil entre Atahualpa y Huáscar. ¿Quién debe pedir disculpas? Las consecuencias sociales del fin de la colonia y los inicios de la república también fueron devastadores para los pueblos indígenas, ¿quiénes se disculpan?, los descendientes de Bolívar o Sucre, ¿se debería disculpar el primer presidente?
Existen muchos argumentos que desestiman el pedido de disculpas a la Corona, y enunciarlos no es ser promonarquía, tampoco se niegan los hechos atroces que sucedieron en su tiempo. Es necesario reconocer y difundir la complejidad de nuestro desarrollo histórico desde la razón y evidencia. Por último, qué tan importante es que la Corona se disculpe para el común de los indígenas, quienes seguramente no están enterados de este debate, posiblemente no saben que España tiene un rey, poco les importa qué dice o deja de decir un personaje de otro continente. En Ecuador el tema no está incluido en la agenda de académicos y políticos indígenas. Más bien es parte de la agenda progresista. Intento de un grupo por engrandecer su ego al decir ingenuamente que han corregido la historia, y recuperar su propia autoestima, al poder decir ingenuamente que han doblegado a una institución y su monarca.
Este debate nos nubla los problemas y necesidades de acción para el desarrollo de las comunidades indígenas, ya que nos impide entender nuestra historia y su complejidad. (O)