Hemos revisado un interesante reporte relacionado con la previsión de cosecha de arroz del presente año, que tiene como autores a los ingenieros Guido Kuonquí Alcívar y Santiago Jaramillo Dávila, responsables técnicos de máxima credibilidad que han combinado con singular maestría sus conocimientos adquiridos en la acreditada universidad Zamorano y la experiencia agronómica que les ha dado los años de práctica profesional, todo ello conjugado con el uso de tecnologías de digitalización de las labores agrícolas, del cultivo de la popular gramínea, infaltable en la dieta diaria del pueblo ecuatoriano.
Banano y plátano ecuatorianos: únicos, sanos y confiables
Han empleado versátiles drones, definidos como pequeños vehículos aéreos, no tripulados, equipados con precisas cámaras para visualizar rasgos de cultivos que el limitado alcance humano no atina percibir ni registrar, con funcionamiento autónomo, siguiendo una configuración programada, todo esto auxiliado con el aporte de información satelital y de datos históricos de estaciones meteorológicas que se conservan en archivos especializados, igualmente válidos para los fines que persiguen estos análisis. Alguna vez se dijo en las “redes antisociales” que, siendo nuestra agricultura de pequeños empresarios, está lejos de acceder a instrumentos de esta envergadura, criterio erróneo porque pueden ser herramientas accesibles a agricultores de bajos ingresos, a un costo manejable, financiable por la banca de desarrollo, así como al servicio que ya ofrecen empresas en crecimiento de técnicos nacionales, como a la que pertenecen los autores del original informe, que ya aportan al cacao, pitahaya y otros cultivares, tanto es así, que minibananeros los emplean con igual eficacia y versatilidad de avionetas en labores ordinarias de control fitosanitario.
Agroexportaciones, en riesgo inminente
La previsión de cosecha, según los autores del trabajo, resultó de integrar datos de la superficie cosechada con proyecciones de rendimientos, antecedentes y tendencias históricas de precios, acudiendo a sistemas informáticos multiespectrales, que presagian problemas antes que acontezcan y causen daño, como el estrés hídrico, deficiencias nutricionales, al extremo que el impacto de plagas y enfermedades pueden ser detectado antes que manifiesten síntomas visibles, con alta reducción de costos por utilización de correctivos en áreas donde realmente sean necesarios, transmitido a un simple celular en lo que denominan tiempo real o inmediatamente y desde allí en la tranquilidad de una oficina o domicilio impartir instrucciones para superar los inconvenientes.
Arreglos y desarreglos en el Ministerio de Agricultura
Se ha estimado cosechas a nivel de cantones, ratificando la autosuficiencia arrocera, antes causa fundamental de la inestabilidad de los ministros de Agricultura, calificados de “ciclo corto” porque permanecían en el cargo menor tiempo que el periodo de siembra a cosecha del arroz. El estudio ha destacado que, para el mes de octubre de este año, por la concentración de la oferta, se produciría una caída de precios, lo cual obligaría tomar precauciones de almacenaje, planificar exportaciones y un llamado a los agricultores y sus gremios para mejorar aspectos perfectibles con o sin intervención del Estado. (O)