Era entonces octubre de 1976, cuando María Murgueytio Velasco y otras mujeres de Riobamba unieron su valor para alzar su voz en contra de las dictaduras militares.

Esta mujer, nacida en las faldas del Chimborazo, se caracterizó como líder desde la escuela, luego en el colegio graduándose como la primera mujer bachiller, y finalmente dedicando gran parte de su vida a ser la maestra de generaciones de hombres y mujeres de su provincia. Y, desde esa posición, invitó a sus compañeras de género, a través de las radios de la ciudad y de la emblemática emisora Radiofónicas Populares (nacida bajo el paraguas de monseñor Leonidas Proaño), a defender los derechos humanos de obreros e indígenas, apresados y muertos en el paro provincial de la época. Y en esta convocatoria de María Murgueytio Velasco, se obtuvo, a la época, una de las más multitudinarias movilizaciones, que paralizó el corazón de la patria y fue sin duda una de las gestas más representativas que ha quedado registrada en la historia.

Posteriormente, con el regreso del Ecuador a la democracia, el 16 de julio de 1978 –siendo presidente Jaime Roldós Aguilera–, María Murgueytio Velasco, por votación popular fue electa concejal y posteriormente designada como la primera mujer alcalde de Riobamba y del Ecuador. Durante su gestión como primera autoridad del Municipio se construyeron obras emblemáticas para los riobambeños, como el agua potable, alcantarillado y vías urbanas y suburbanas y otros servicios. En su legado además se reconstruyó parte de la historia de la patria, diversa y multiétnica, representado en la avenida de los “Duchicelas” que une Riobamba a Yaruquíes, dando cuenta de su capacidad integracionista y visionaria.

A los 2 días del mes de mayo de 2024, la Asamblea Nacional del Ecuador consideró: “Que, en memoria de la distinguida Sra. María Murgueytio Velasco, una de las mujeres ilustres de Riobamba, cuyo legado perdura como un faro de inspiración y cambio en la historia de Ecuador; Que, esta ejemplar ciudadana ecuatoriana, desafió los confines de su época, corvirtiéndose en un símbolo de valentía, determinación y liderazgo para las mujeres de su generación y las venideras; Que, se destacó como pionera y visionaria; la primera mujer en graduarse como bachiller y en enseñar historia en el colegio Pedro Vicente Maldonado, abriendo caminos para las futuras generaciones de mujeres educadoras”, otorgó la condecoración “Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Dra. Matilde Hidalgo Procel” al mérito social, mediante el cual recuerda su importante ejemplo de lucha, valentía, dedicación en la búsqueda de un mundo más justo e igualitario para todos y todas”.

Riobamba y Chimborazo reciben esta condecoración al respeto a las diferencias, al fortalecimiento del proceso de equidad y, agradecen al pleno de la Asamblea Nacional del Ecuador, a su presidente Henry Kronfle Kozhaya, quienes –en este ámbito– han hecho justicia, a los más de 40 años, sin banderas políticas, con visión de patria, a María Murgueytio Velasco, “una mujer” hija meritoria de Riobamba y Ecuador. (O)