El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, advirtió que los funcionarios municipales que circulen en vehículos sin placas serán cesados. Lo hizo mediante oficio interno este 18 de febrero.

Aquiles Alvarez anuncia que funcionarios municipales que circulen en carros sin placas serán cesados

El pasado 13 de febrero, este Diario publicó un artículo en el que se evidencia que, pese a las sanciones, la circulación de vehículos sin placas es una constante en las vías del país. La hasta entonces gobernadora del Guayas, Eliana Molineros, dijo en eluniverso.com que en los operativos se detecta que carros familiares guardan la lámina de identificación dentro del auto, pero también reconoció que una de las características de los carros utilizados en acciones delictivas es que no portan placas, están alteradas o tapadas.

Adicionalmente afirmó que la ley no exime a vehículos oficiales de la obligación de portar placas visibles.

Publicidad

‘Es el mundo del caos. Lo estamos viendo en las calles’: quejas por carros sin placas que circulan por las vías del Ecuador

Utilizando lenguaje popular, el alcalde anota: “Para mí, carro sin placas es carro chueco”. Bien que se tomen medidas. Hace un mes la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, por redes sociales hizo una advertencia similar en el ente provincial. Es importante que las autoridades vigilen el cumplimiento de las leyes. Pasar de las palabras a los hechos será reconocido por la ciudadanía a la que le preocupa observar autos sin identificación en medio de la crisis de inseguridad. Quienes buscan evadir las cámaras de vigilancia de tránsito también están infringiendo normas.

El ejemplo de las autoridades debe ser acogido por la sociedad, que debe exigir que todos cumplan, incluida la población civil. No hay argumento válido para violentar las leyes.

‘Una de las características de los autos involucrados en hechos delictivos es el no tener las placas, aunque muchos son autos familiares que las guardan’, admite Eliana Molineros, gobernadora de Guayas

Las sanciones existen. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece una multa del 30 % del salario básico ($ 141) y 6 puntos menos en la licencia por placa ilegible u oculta, más la retención del automotor si no la porta. En el caso de Guayaquil la ordenanza impone siete días de retención del vehículo y el pago del 50 % de un salario ($ 235). Para reincidentes, catorce días de retención del carro. No saldrá sin colocar la placa respectiva. (O)