Siempre han existido las variaciones del clima, sin embargo, hay un comportamiento anormal que alarma a la ciencia en las últimas décadas. Los científicos lo vinculan directamente con la actividad humana y en el 2015 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con los que llama a reducir la pobreza y proteger el planeta.

¿Dónde están los puntos de carga (electrolineras) para carros electrificados y por qué impulsar una movilidad eléctrica en Ecuador?

La Secretaría Nacional de Riesgos de Ecuador, en su página web, detalla las consecuencias del cambio climático: retroceso de los casquetes polares y aumento del nivel del mar; presencia de temperaturas extremas, tormentas, inundaciones, sequías y olas de calor; pérdida de la biodiversidad y muchas especies de animales y plantas no podrán adaptarse a los cambios de temperatura.

El mundo está sintiendo el impacto. En Ecuador la sequía deja secuelas en la producción hidroeléctrica, pero también en el agro, mientras en contraste lluvias sorprenden en algunos sectores.

Publicidad

¿Cómo afecta la sequía a la flora y fauna en Ecuador?

Hay que hablar del cambio climático, de la gestión ciudadana, así como de la que el Estado está obligado a emprender, impulsar y vigilar.

Existen empresas ecuatorianas que se han embarcado con responsabilidad en la producción sostenible, están apostando por la economía circular, han decidido convertirse en líderes de cambio.

¿Cuánto cuesta colocar un sistema solar para generar energía en el hogar durante los apagones y abaratar la planilla de luz?

EL UNIVERSO busca con su próximo foro “Sostenibilidad, una apuesta inteligente”, conocer experiencias, difundir resultados y aportar a la concienciación para lograr un equilibrio entre la sostenibilidad social, económica y ambiental, como proclaman los ODS. La meta del 2030 se vuelve complicada, de acuerdo con reportes recientes, pero es obligación de la sociedad mantener el tema vigente y contribuir al freno del cambio climático.

Publicidad

Este 9 de octubre, a las 10:00, en el aula magna de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, expertos y empresarios serán parte del foro abierto al público. El conocimiento empodera y compartirlo, sin duda, aportará a un país más eficiente en sus propósitos ambientales. (O)