El Gobierno acaba de tocar la puerta del sector privado para la inversión en programas en materia educativa a cambio de una deducibilidad adicional del 150 % en el impuesto a la renta.
El Ministerio de Educación publicó en su página web una invitación a personas naturales y jurídicas para que se conviertan en aliados estratégicos del desarrollo educativo. Iniciativas de este tipo permiten optimizar la carga tributaria y buscan reducir el peso de una obligación constitucional para el Estado.
Los niveles de pobreza y pobreza extrema se incrementaron en un año en Ecuador
ine
Publicidad
El Instituto Nacional de Estadística y Censos acaba de publicar los índices de pobreza del 2024, con incrementos frente al 2023. Preocupa el tema porque las familias, al revisar sus gastos, suelen tocar la educación por recortes domésticos o porque el hambre reduce la atención escolar.
En el país la pobreza extrema trepó del 9,8 % en el 2023 al 12,7 % en el 2024 y el índice de pobreza que en 2023 se ubicó en 26 %, el año pasado llegó al 28 %.
¿Cuánto se debe ganar para ser considerado de clase media en Ecuador?
Todos los esfuerzos son válidos para evitar que niños y jóvenes dejen de recibir educación. El artículo 26 de la Constitución establece que la educación es un derecho de las personas y “un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir”.
Publicidad
El Gobierno presenta el programa de incentivos tributarios para la educación como una herramienta innovadora para facilitar la inversión en el campo educativo. Los proyectos en los que se invita al sector privado a participar son becas, alimentación escolar, infraestructura educativa e infraestructura tecnológica.
Uno de estos patrocinios se traduce en reducción del 150 % adicional en el impuesto a la renta. Por cada dólar invertido en educación, el contribuyente puede deducir 1,5 dólares de su base imponible, explica el ministerio. Para acceder al beneficio hay un aplicativo digital. Corresponderá al Gobierno la difusión y acuerdos para el éxito de su propuesta. (O)