La desinformación no es un elemento nuevo en medio de procesos electorales. Su uso atenta contra la democracia y pone a los periodistas en la tarea más relevante del oficio: demostrar el valor de la información transparente, verificada, contrastada. Aun en la era en que las audiencias están ávidas de una cascada de noticias, la credibilidad es valorada.

Una ofensiva comunicacional es evidente en Ecuador a poco de la segunda vuelta electoral prevista para el 13 de abril próximo. Los canales digitales son utilizados para multiplicar ‘noticias’ no confirmadas, alteradas hasta con inteligencia artificial o premeditadamente confusas.

Hablemos de prensa

Informes de la Universidad de Oxford de 2017, 2019 y 2023 mencionan a Ecuador entre los países donde diversos actores recurren a las plataformas virtuales para tratar de moldear a la opinión pública apoyados en la desinformación.

Publicidad

Ante la realidad, organismos como la Unesco ofrecen documentos de estudio que buscan frenar las malas prácticas. La profesora Emily Bell, del Centro Two de Periodismo Digital de la Universidad de Columbia, destaca valores ineludibles: afrontar a políticos, grupos de presión, interesados, si pretenden intimidar, presionar o censurar; identificar cuándo no es ético hacer una publicación, respetar leyes, ser precisos en la información y por tanto responsables de ella.

Conozca las conclusiones del informe preliminar de los observadores de la OEA

La Organización de Estados Americanos ha analizado estudios de casos sobre desinformación en procesos electorales de Estados Unidos, 2016; Brasil en 2018 y de México en el mismo año, como preámbulo de una guía para garantizar la libertad de expresión frente a la desinformación deliberada en los contextos electorales.

El desafío de los medios de comunicación y de la misma comunidad frente al peligro latente de la desinformación y las noticias falsas es también una oportunidad de corroborar el valor del periodismo tradicional de calidad, como anota Brian McNair en su libro Journalism and Democracy: An Evaluation of the Political Public Sphere. (O)