Un total de 32 personas fueron extraditadas a Ecuador a través de la Interpol en 2024. Las traídas durante 2023 sumaron trece. Y en lo que va del 2025, son cinco los procesados capturados fuera del país que han sido entregados a las autoridades.
En la actualidad están abiertos procesos de extradición a 21 ecuatorianos requeridos por la justicia. En enero, Brasil entregó a un acusado por el asesinato de Jaime Villagómez en el Buijo en mayo de 2022. El trámite tomó 16 meses. De ser condenado, se le computará el tiempo que estuvo privado de la libertad por el expediente de extradición.
No es el único compromiso que Ecuador deberá cumplir, de acuerdo al tratado de extradición vigente con Brasil, en cuya concesión están detallados los otros. Los datos resumidos son oficiales y se han publicado en reportajes de este Diario.
Publicidad
En el caso de Brasil, el Tratado de Extradición está vigente desde el 8 de agosto de 1938.
Como este, Ecuador ha suscrito convenios y acuerdos que son antiguos e implican compromisos que las partes deben revisar por las condiciones en que la delincuencia cruza fronteras y expande sus organizaciones a distintos países.
Como no se trata de un asunto exclusivo de Ecuador, lo ideal es que la diplomacia y la justicia coordinen encuentros y revisen los compromisos que exige cada acuerdo para agilizar la aplicación de justicia y que estos no se conviertan en una herramienta para la impunidad.
Publicidad
Hay convenciones, como la Interamericana sobre Extradición, de la Organización de Estados Americanos, suscrita en 1981, y el Acuerdo entre Ecuador, Bolivia, Perú, Colombia y Venezuela, de 1911, por mencionar dos ejemplos.
La comunidad internacional se esmera por mejorar la vida de sus pueblos. La paz y justicia sin duda son parte de una convivencia armoniosa y, por ello, requieren del aporte y compromiso de todos. No es un esfuerzo que se deba dejar solo a los países más azotados por la delincuencia organizada. (O)