Desde marzo de 2017 no se han notificado nuevos casos de fiebre amarilla en Ecuador. Sin embargo, el hecho de que de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) haya emitido este 31 de marzo una nueva alerta epidemiológica por el incremento de casos en las Américas, obliga al Ministerio de Salud del país a revisar las medidas de prevención locales, más aún cuando los vecinos Colombia y Perú tienen pacientes y hasta fallecidos.

En la publicación, la OPS anota que de enero al 22 de marzo de 2025 se confirmaron 131 casos, con 53 fallecimientos, mientras en todo el 2024 se reportaron 61 casos, de los cuales 30 fueron fatales.

Tuberculosis en Ecuador

La estadística registra en Bolivia 1 caso y 1 fallecimiento; Brasil, 81 casos, 31 fatales; Colombia, 31 casos, 13 fallecimientos y en Perú 18 casos, 8 fatales), con reportes notificados fuera de la región amazónica, históricamente afectada.

Publicidad

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por mosquitos. Puede ser mortal, pero es prevenible mediante la vacunación. En Ecuador, generalmente, los habitantes recurren a la inmunización por viajes a países que lo exigen: amazónicos o con áreas selváticas.

Otra medida preventiva es evitar la acumulación de agua que facilita la reproducción de mosquitos. En la página web del Ministerio de Salud consta que Ecuador mantiene la vigilancia epidemiológica para la detección de posibles casos de fiebre amarilla.

Los mejores alimentos enlatados que te ayudan a reducir el riesgo de accidente cerebrovascular, según dietistas

Tras la alerta de la OPS las autoridades de países con riesgo deben fortalecer con urgencia las medidas de vigilancia, prevención y control para contener la fiebre amarilla.

Publicidad

La inmunización masiva de la población es una opción por considerar si la alerta aumenta y se evalúan riesgos inminentes.

Una alerta epidemiológica de la OPS, en todo caso, permite a los gobiernos tomar acciones. La salud está garantizada según la Constitución del Ecuador, en ese contexto la prevención siempre será más efectiva, económica y menos dolorosa, considerando vidas en peligro. (O)