Los ciudadanos consideran que para más plazas de trabajo digno es necesaria la inversión extranjera, además consideran que se debe actualizar el Código de Trabajo y la educación.

José E. Ortoneda Sánchez

El nuevo gobierno necesita realizar acciones que permitan que la inversión extranjera pueda crear en el país muchas plazas de empleo. Sin embargo, para que estos empleos sean dignos de verdad va a ser imprescindible que se tomen medidas tendientes a mejorar las condiciones para que lleguen a invertir en nuestro país; condiciones que se garantice el respeto al trabajador en cuanto a su salario básico, que debe ser mejorado sustancialmente y que se controle cómo es debido el costo de los alimentos de primera necesidad, vestimenta, etc.; además que se otorguen esos trabajos a personas correctamente calificadas por su experiencia y no por su edad, pues una persona mayor puede rendir igual o mejor que los jóvenes, siempre y cuando cuente con buena salud.

Publicidad

Debe existir un verdadero control a las empresas privadas en especial, para que cumplan con los contratos de trabajo y no crean que han contratado a esclavos y les impongan jornadas de trabajo excesivas, sin remuneraciones y con manifiesto maltrato. Ojalá que el nuevo gobierno tenga humanismo y conciencia para que sepa respetar al mandante, al pueblo. (O)

El nuevo gobierno Daniel Noboa y María José Pinto

Patricio Ortega Carrera

El gran impedimento para crear más fuentes de trabajo es el obsoleto Código de Trabajo. Hay una visión del trabajo que proviene de los años de la industrialización del siglo XVIII. El lugar de trabajo se encontraba siempre fuera de casa, tenía horarios rígidos, la organización social era vertical, el trabajo del obrero agregaba poco valor a la materia prima, se concebía al denominado patrono con un matiz paternal, había mucho abuso y se explotaba al obrero.

Publicidad

Ahora en el siglo XXI el entorno del trabajo ha cambiado muchísimo: se empieza a producir más servicios que bienes, la producción de bienes es más automatizada, los horarios y el lugar de trabajo son más flexibles. El empleador está más consciente de que el ambiente favorable mejora la producción. El empleado conoce mejor sus derechos. El Código actual es rígido, paternalista, oneroso; es necesario su cambio.

Gracias por hacer patria

Además de cambiar el Código de Trabajo, el Gobierno debe cambiar la educación con la visión actual del siglo XXI. Imitar la cultura china en la que desde niños se les conduce a ser productivos, a valerse por sí mismos y no esperar nada del “papá”, es decir el Estado. (O)