Publicidad
Se cree que los primeros habitantes de América arribaron al continente hace unos 14.000 años.
La pospandemia nos invita a tratar de obtener respuestas para construir una gobernabilidad con seguridad social.
Este día se celebra cada año tanto en grandes ciudades como en pequeños pueblos.
Los españoles trajeron caballos a lo que ahora es México en 1519.
Llegadas estas ideas a Europa gracias a los cronistas, los intelectuales franceses empezaron a preguntarse: ¿por qué no somos iguales, por qué no somos libres?
Una cumbre que refleja cómo el poder y la ideología encuentran en el respeto, el diálogo y el consenso la base de una amistad política y una alianza comercial.
Sea cual fuera su origen, esta gripe española, sigue siendo la primera causa de mortalidad del siglo XX, más muertes que en las dos guerras mundiales.
"El factor que desencadenaría estas guerras sería la caza indiscriminada del búfalo, que había escalado con el propósito de alimentar a decenas de miles...".
Un extenso territorio no necesariamente garantiza una gran población.
¿Cuántos vascos llegaron a migrar?
"Volvamos a unirnos y renovemos nuestra convicción de que la democracia no solo es el rasgo definitorio de la historia americana", dijo Biden.
El progreso en todas estas áreas restablecerá en la ciudadanía la confianza de que la democracia puede dar respuesta a las necesidades de la gente.
La variante predominante en el continente es la ómicron, con especial incidencia de los tipos BA.1 y BA.2.
Los científicos esperan que la herencia genética nos dé más respuestas sobre la última gran expansión del Homo sapiens en el planeta.
Un equipo de científicos constata que estos europeos ya estaban activos en el continente americano en el año 1021.
Los seres humanos llegaron a América al menos 7.000 años antes de lo que se pensaba, según los hallazgos de una nueva investigación.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, dijo que se han registrado alzas repentinas de contagios en Estados Unidos y Canadá.
Ecuador contribuye a esta estadística con 16 millones de dosis, de las cuales 9.961.744 corresponden a primeras dosis y 6.273.098 a segundas aplicaciones.
De acuerdo con estudios realizados por Pfizer, una tercera dosis elevaría fuertemente la protección contra la variante delta.
El Departamento de Ciencias Atmosféricas de la CSU anticipaba en abril pasado la formación de 17 tormentas tropicales y 8 huracanes.