Publicidad
Según recortes de prensa de años como 1919, un trabajador agrícola de las plantaciones cacaoteras recibía 1,41 sucres diarios.
El ministro de Agricultura y Ganadería señala que se impusieron criterios ideológico en el tema de los acuerdos comerciales.
Se ha insistido que Ecuador inicie el largo camino hasta lograr un tipo de banano inmune a tantas dolencias.
Crece el número de emprendimientos tecnológico-financieros ('fintech') aplicados a la agricultura.
Arroceros del Guayas dicen que algunos industriales no están pagando lo fijado. Desde el gremio industrial aseguran que sí lo están haciendo y buscan exportar.
FAO determinará con una conferencia en Ecuador el camino que seguirá en alimentación y agricultura con 33 países.
El reglamento la para Ley de Economía Circular, construido con el aporte del sector industrial y sociedad civil, está a punto de expedirse.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación anunció que en noviembre los alimentos alcanzaron la mayor alza del planeta en los últimos diez años
El aceite vegetal, las bebidas no alcohólicas y el pan y los cereales son los que más subieron en noviembre pasado.
La pandemia del COVID-19 implicó una mayor valoración de las actividades rurales en Ecuador.
La economía en una compra se afecta por productos de mala calidad de fabricación, que se adquirieron a precio bajo.
Una historia emocionante de resiliencia alimentaria y climática.
El riesgo país es la diferencia entre el rendimiento de bonos del país y bonos del Tesoro.
Expertos del agro aseguran que reconocer al sector como prioritario y una organización libre en la que el campesino no sea un mero receptor de la política pública están entre las prioridades en el campo.
Invertir en las capacidades colectivas para que haya una autoorganización en las zonas rurales sin que el Estado determine las asociaciones, una opción para el desarrollo del camp.
Hay que frenar los procesos de erosión y hacer un uso más óptimo del recurso con buenas prácticas agrícolas en las cuencas hidrográficas como la del Daule, que abastece a Guayaquil.
Si las mujeres se quedan embarazadas en la adolescencia, no solo limitan sus posibilidades de ingreso al mercado laboral, sino que también alcanzarán un menor nivel de estudios
En este medio siglo de petróleo, el país aún no ha hecho una prospección exhaustiva.
La reutilización o reciclaje, que viene a ser la puesta en valor de estos residuos, se enmarca dentro del modelo de economía circular.
Se implementa la Reserva Estratégica de la Leche, que espera exportar leche en polvo. Será también destinada a la alimentación escolar y a los kits de alimentos.