Publicidad
Después de los resultados electorales del referéndum, los dirigentes sociales piden a Guillermo Lasso que renuncie o proceda con la muerte cruzada.
Hubo tres intentos de negociación de la paz; uno de ellos por parte de una embajada que ha preferido mantenerse en bajo perfil, cuenta el funcionario.
En tanto, la Plataforma por la condonación de las deudas prepara acciones legales para que el Ejecutivo atienda su demanda.
Por el momento no habrá movilizaciones. Sin embargo, las estructuras de base analizarán las medidas que se tomarán.
Las decisiones deben tomarse luego de un estricto análisis de la situación de los pequeños productores del país.
Fenocin amenaza con retomar movilizaciones si el Gobierno no accede a condonar las deudas de sus integrantes con la banca pública hasta por 10 mil dólares.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, aseguró que este planteamiento no puede ser "impuesto" por las organizaciones sociales.
La organización nació a mediados de 1960 y apareció ante la necesidad de campesinos e indígenas de organizarse en el marco del inicio de la reforma agraria.
Presidente del directorio de BanEcuador indica que además de la exigencia de condonar hasta $ 10.000 hay otras y cómo esto afectaría a la entidad.
Desde la Fenocin se advirtió que se analizará la convocatoria a protestas en la Costa si el presidente Guillermo Lasso no cumple con el compromiso.
La cartera de Estado liderada por Pablo Arosemena dijo que la reprogramación es la solución, mientras que la condonación no es la solución.
Dirigentes piden al Gobierno que se incluya en el decreto ejecutivo de condonación de deudas a quienes tienen créditos en el Biess.
La Fenocin envió una carta al mandatario para que cumpla con su ofrecimiento a los deudores; la Conaie anuncia una evaluación de los 218 acuerdos.
César Pérez, coordinador de la plataforma, indicó que se "ha ofrecido nuevamente el decreto ejecutivo para la próxima semana”.
El ministro de Gobierno, Francisco Jiménez, indicó que en los siguientes días se emitiría el decreto ejecutivo que viabilice estas operaciones económicas.
Grupos como la Fenocin mantienen en pie su anuncio de protestas el 15 de noviembre para presionar por la condonación de deudas de hasta $ 10.000.
El Gobierno les ofreció emitir el decreto ejecutivo entre el 17 y 18 de noviembre, pues se trabaja en un cronograma para operativizar la medida.
Guayas, Los Ríos, Manabí y Esmeraldas son las provincias en las que se realizarán acciones para exigir el cumplimiento de acuerdos alcanzados con el Gobierno.
Este miércoles, los dirigentes prevén definir si las manifestaciones se realizarán el 7, 10 o el 15 de noviembre en Guayas, Manabí, Los Ríos y Esmeraldas.
El Gobierno sacrifica conducir el país por la senda de desarrollo que nos ofreció y por el que votamos.