Publicidad
Debemos tener presentes unos principios al sancionar una nueva constitución
“Muchos nos hablan de Bolívar y nos quieren minimizar a Olmedo (...), porque yo soy fan de Olmedo y lo defenderé siempre", dijo el alcalde de Guayaquil.
Este 2025 se rindió un homenaje a los 200 años del poema 'La victoria de Junín. Canto a Bolívar'.
Jueves 9 de octubre: José Joaquín de Olmedo.
Un buen modelo a seguir podría ser la Constitución liberal de la Provincia Libre de Guayaquil.
Este feriado deberíamos celebrar una tradición liberal que se originó en la Escuela de Salamanca...
Decenas de turistas y trabajadores del aeropuerto hicieron fila para tomarse fotos durante la llegada de Mafalda.
En La Virginia se firmó el famoso tratado por el cual se destituyó al presidente Juan José Flores.
El himno, que rinde homenaje a esta gloriosa fecha, exalta el coraje, la unidad y el deseo de libertad...
Guayaquil fue libre desde el 9 de octubre de 1820 hasta el 13 de julio de 1822, cuando Simón Bolívar la anexó a la Gran Colombia.
La independencia porteña marcó el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito.
El pleno del Concejo conoció y resolvió la aprobación de esta nueva denominación con el nombre del prócer porteño, este jueves 20 de julio.
Vale insistir en la verdad histórica de incidentes y antecedentes del 9 de octubre de 1820, no estudiados debidamente. El prócer Olmedo no huyó.
En el museo Templo de la Patria, en Quito, en la cronología de todas las fechas importantes de las batallas, ¿por qué no consta el 9 de octubre de 1820 ?
Del tema Olmedo y la constitución guayaquileña, aquilatado documento , no hay verificación asegurando o negando coautoría.
'Olmedo, el castigo de la grandeza', de José Joaquín de Olmedo será proyectado hoy en Cinema Malecón.
Toda persona desempeñando función pública está sometida al escrutinio ciudadano más aún con influencia histórica. El caso del doctor José Joaquín de Olmedo y Maruri. Se ha dudado...
El prócer había sido hasta julio de 1822 el jefe de Estado de la Provincia libre de Guayaquil, pero ahora se marcha en una nostálgica escena que tratamos de reconstruir.
Según su autor, el libro, de 141 páginas, que ya está a la venta, relata hechos históricos que han sido poco conocidos.
El autor del texto dedicó dos años sin descanso a escribir en detalle la vida de José Joaquín de Olmedo