Publicidad
Según el Ministerio de Educación, se hace un catastro de afectaciones. Más de 600 planteles han resultado con daños.
Aún no hay una estimación de la inversión que se destinaría para rehabilitar aquellas unidades educativas afectadas.
La Secretaría de Gestión de Riesgos y el ECU911 hacen un monitoreo diario de afectaciones a entidades educativas.
Según el Ministerio de Educación, actualmente rige el Bachillerato General que consta de primero, segundo y tercer curso.
Las instituciones educativas de todos los sostenimientos podrán impartir sus servicios en jornadas escolares extendidas, según reglamento.
En abril se iniciará un nuevo año lectivo en la Costa y Galápagos.
Según el régimen, se busca recuperar la excelencia académica que se ha visto afectada.
Exdocentes y exautoridades están de acuerdo, pero desde la Unión Nacional de Educadores (UNE) hay cuestionamientos.
Según autoridades educativas, el cronograma escolar varió en cumplimiento de la reforma a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Según el Ministerio de Educación se debe actuar de manera articulada para llegar con obras a sitios en los cuales no hay presencia estatal ni local.
Según la entidad se busca desinformar y desviar la atención de la ciudadanía.
La iniciativa fue presentada por los ministros de Educación y del Interior. Contará con la colaboración de la Dinapen, consejos cantonales y el ECU911.
Especialistas recomendaron que haya ventilación de aulas, clases con puertas abiertas y que cada hora salgan todos del aula por 15 minutos.
La Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE) criticó la aplicación estandarizada del test Transformar que ahora lo hará cada universidad.
El 46,6 % de alumnos acudió a las instituciones educativas que no tienen peligro o cercanía a las manifestaciones del paro nacional.
El Ministerio de Educación estima que más de 1´550.000 alumnos debieron volver a las clases virtuales por la protesta del movimiento indígena.
La ministra de Educación, María Brown, dijo que durante los días de movilizaciones se han recibido amenazas para suspender las clases presenciales y virtuales
El ministro del Interior aseguró que no ha habido represión e informó que un grupo de policías fueron secuestrados.
Uno de sus pedidos es la salida de las ministras de Salud, Ximena Garzón, y de Educación, María Brown.
La ministra de Educación, María Brown, anuncia que se consultará a la Corte Constitucional sobre el procedimiento de aplicación del dictamen para el 2022.