Publicidad
El mandatario gobernará el país hasta mayo de 2029, para este periodo su compañera de fórmula es la empresaria quiteña María José Pinto.
Los datos tributarios, sus títulos académicos y su paso por la función pública muestran la idoneidad de los postulantes. ¿Qué esperan los capitalinos de ellos?
La candidata a alcaldía de Quito por el movimiento Amigo, lista 16, propone construir un tranvía que conecte con los valles de los Chillos y Tumbaco.
Desde hoy a las 17:00 empieza a operar una mesa técnica tripartita en busca de una salida respecto a la aplicación del reglamento a la Ley de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria.
La dirigencia de los trabajadores de la salud del seguro social campesino anunció una huelga de hambre como medida de presión.
El socialcristiano Vicente Taiano mocionó a Karina Arteaga, vicepresidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, como su nueva presidenta. Él suena para el cargo de vicepresidente.
El asambleísta Fausto Terán se perfila como su reemplazo.
El bloqueo en la Mesa de los Trabajadores obliga a replantear envío de reforma laboral desde el Ejecutivo.
Hace pocos días nació Ian, quien al igual como ocurrió con su hermano mayor Inti acompañará a su madre a la Asamblea.
La asambleísta aclaró que no responderá a presiones de ningún sector.
Con votos correístas, el socialcritiano Vicente Taiano captó la presidencia de la Comisión de Derechos de los Trabajadores.
Coordinadores del movimiento oficialista definirían los candidatos a ocupar la Presidencia de la Asamblea Nacional y las comisiones legislativas.
No se conocen aún resultados de auditorías que Asamblea pidió a Contraloría y UAFE.
La excanciller y actual presidenta de la Asamblea de la ONU debe enfrentar seis acusaciones planteadas por PSC y CREO, sobre supuesto incumplimiento de funciones.
El análisis que realizará la Comisión de Fiscalización sobre la publicación del portal La Fuente, respecto al “Laberinto Offshore del círculo presidencial”, no necesariamente implicará llamar a comparecer al presidente de la República, Lenín Moreno, porque en ninguna prueba se nombra al primer mandatario.
La legisladora dijo que analizarán internamente la propuesta, pues actualmente está en la Legislatura.
La Comisión de Fiscalización de la Asamblea ya procesa tres juicios a exfuncionarios y aún está pendiente la calificación del pedido de interpelación en contra de la excanciller María Fernanda Espinosa.
Fue la primera de un grupo de legisladores convocados a rendir su versión en el marco de esa investigación previa. Salió sonriente de la diligencia, dijo que era “su primera vez” y que le pareció “interesante”.
A diferencia de la Asamblea, el Consejo de Participación Ciudadana transitorio cesó al Consejo de la Judicatura y al superintendente de Bancos.
La propuesta del legislador Raúl Tello no fue acogida. Ocurrió un día después de que la Comisión dejó en el limbo el posible juicio político al superintendente de Bancos.