Publicidad
Por que mucha gente viene a Guayaquil a hacer lo que le da la gana ‘porque no tiene trabajo’, ¿hay que permitirlo y regularizar a todos y que la urbe sea feria?
Guayaquil está sucia, con mal olor; cierta gente hace sus 'necesidades' en la vía, tira a la calle, saca a la mascota para que deje las heces en la vereda...
Sobre los incendios, cortocircuitos, basura, insalubridad, inseguridad, desorden, causados por ladrones de cables eléctricos, y chamberos que riegan la basura.
El cantón Playas, muy visitado por turistas, necesita atención de sus autoridades.
Por qué los videos de las redes que revelan atentados al orden y al ornato en Guayaquil no los toman como pruebas las autoridades para sancionar a infractores.
Chambero registran los tachos, rompen las fundas con basura, ensucian la ciudad, tapan las alcantarillas.
Si como están malecones, parques, que funcionan y fomentan el turismo, ¿para que modificarlos, dañarlos, retirar las rejas de seguridad?
Al puente de la Unidad Nacional luego se le dio el nombre de puente doctor Rafael Mendoza Avilés, por haber sido él, su primer impulsor de la construcción.
En el malecón Simón Bolívar de Guayaquil se puede disfrutar de paseos; en diciembre luce con focos y árboles navideños.
La ciudad con basura, y marcada (manchada) con “pinturas” de delincuentes, no tiene quién la haga respeta y sancione a quienes dañan el ornato.
Portales y casas vacías porque están en venta, por alquilarse o abandonadas, sirven de dormitorios, retretes a migrantes ilegales, indigentes, adictos.
Ciertos hombres realizan las necesidades fisiológicas en las calles, por lo tanto están hediondas.
Personas llevan a sus perros al malecón de Playas regenerado, para que hagan sus necesidades fisiológicas.
Al malecón llevan perros que hacen sus necesidades quedando manchado el pavimento y una pestilencia.
En Quito, dueños de canes les recogen los excrementos, en bolsas, luego las botan en la acera unos metros más adelante.
Cables enredados en postes públicos, o caídos, dañan el ornato de la ciudad y son peligrosos.
En las veredas ponen grandes vallas publicitarias que impiden el tránsito peatonal, dañan el ornato de la ciudad y son peligrosas, ya que detrás de las vallas se arriman hombres vagos y sorprenden a las personas...
La alcaldesa Cynthia Viteri anunció concurso con trasfondo ambiental.
Están poniendo bajo tierra todos los cables de servicio, se han hecho parqueos, bordillos, aceras y se va a colocar asfalto.
Los trabajos son parte de la regeneración. Es la principal parroquia de Samborondón, está a 25 minutos de La Puntilla.