Publicidad
Varios agentes de la CSCG acudieron al desalojo.
Ana recayó y volvió a consumir cuando sus hijas tenían apenas cinco meses. Ahora, ya recuperada, busca una beca.
Solo en Funsiba residen 85 personas, 60 con el convenio directo de ayuda por parte del MIES.
De 130 pacientes, 100 están en condición de abandono en el Instituto de la Junta de Beneficencia de Guayaquil.
El Instituto de Neurociencias de la Junta de Beneficencia de Guayaquil registró en 2022 51 atenciones por trastornos de la ingestión de alimentos.
En Ecuador se han identificado al menos 106 enfermedades catalogadas como raras o huérfanas.
En la provincia del Guayas la prevalencia de desnutrición crónica infantil en menores de 2 años es del 22,5 %.
Madres dan varias justificaciones para salir con menores a laborar a las calles.
En Ecuador, diariamente cinco niñas de 14 años y 136 adolescentes de 15 a 19 años son madres, según un estudio del INEC de 2019.
Especialistas explican que hay casos en que la ira se apodera y puede causar que los padres agredan a los menores.
El número de niñas, niños, y adolescentes a nivel nacional que cuentan con una declaratoria de adoptabilidad con corte a diciembre del año 2022 es de 264.
Fundaciones asisten a las pocas familias que se atreven a contar su situación ya que hay temor y desconocimiento.
En el país, en los últimos dos años, los menores de 18 meses con VIH por transmisión materno-infantil fueron 37, según datos del Ministerio de Salud Pública.
Fueron 90 bebés atendidos con complicaciones en su salud por el consumo de droga en hospitales de Guayaquil.