Publicidad
En Ecuador, el 4,7 % son pequeñas empresas y el 0,12 % medianas, de acuerdo al INEC.
Datos del Observatorio de la Pyme fueron recopilados entre septiembre y noviembre de 2024. Informe también analiza el impacto de la inseguridad en los negocios.
Los ministros Sonsoles García, de Ecuador, y Manuel Tovar, de Costa Rica, hablan de las implicaciones del acuerdo y las proyecciones en ambos países.
Los recursos que llegarán del BID y de la KWF serán canalizados para el sector productivo, agropecuario y de la construcción.
El presidente de CFN, Iván Andrade, explica programa. Entidad prevé entregar $ 200 millones en fondo de garantía y $ 490 millones en créditos este 2024.
El programa Fábricas de Calidad fue lanzado en Quito y cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Producción.
Con una misión del organismo internacional se dejaron listos componentes de línea de crédito, colocación de préstamos de segundo piso, garantías y otros temas.
El evento + Pymes para el mundo-Edición Chakra empezó el viernes 8 y se extendió hasta este domingo 10.
Comprenderá el estimado lector que en Ecuador nadamos contra corriente.
El estudio se realizó en alianza entre Produbanco y la Universidad San Francisco de Quito a 5.000 empresas.
En Ecuador, el segmento de mayor participación son las microempresas con un 92,4 %, seguido de las pequeñas con 7,4 %, según cifras del 2022 del INEC.
Como los delincuentes saben que la gran mayoría de pymes no cuenta con un gran sistema de protección informática tratan de realizar ataques frecuentes.
Carecemos de una cultura de emprendimiento cuyo resultado sea la creación y formación de pymes.
La banca pública y las dos entidades privadas firmaron convenios para canalizar estos recursos y que lleguen a un mayor número de beneficiarios.
Un segmento que ha servido para apalancar la reactivación ha sido el de las flotas de vehículos, especialmente de las pequeñas empresas.
La multinacional empezará operaciones en el país desde marzo, anunció el ministro de Producción, Julio José Prado.
Los recursos serán canalizados a micro, pequeñas y medianas empresas, mediante créditos productivos.
La Cámara de Comercio de Quito será el aliado estratégico de esta iniciativa internacional.
Las pymes ecuatorianas han sufrido un déficit de acceso al crédito estimado en $ 18.000 millones que equivale al 17% del PIB.
El documento contiene 4 capítulos según el ministerio de Comercio.