Publicidad
¿A qué se debe que el regionalismo costeño y serrano no haya podido ser superado en más de dos siglos de república?
Los que alimentan sentimientos regionalistas en Ecuador desconocen nuestra historia e identidad de lo que fue la Real Audiencia de Quito.
Para recomponer esa unidad nacional hay que sacudir muchas estructuras.
Esa vieja peste
¿Conocen Guayaquil?
¿A quién vencer?
El páramo andino, que se extiende también por Colombia, Perú y Venezuela, ocupa alrededor de 1,5 millones de hectáreas en Ecuador (6% del territorio).
‘Regionalista… ¿yo?’
Si logramos ser el motor económico del Ecuador fue por lograr consolidar alianzas tanto dentro como fuera del territorio nacional. Estamos dejando que nuestra autoestima nos aísle incluso de aquellos que han sido nuestros socios internos, colaboradores indispensables de nuestra Belle Époque.
La historia está sometida a constantes revisiones debido al continuo descubrimiento de nueva información. Aquí varios historiadores nos quieren hacer creer que ya todo está dicho en la versión oficial del nacimiento del Ecuador y si alguien se atreve a cuestionar la versión oficial, instantáneamente es tildado de “regionalista”.
La parte de la corrupción pública comprobada en 2017 ratificó la sospecha: la voracidad del gasto público se da no solo por la revancha que inspira a políticos vengadores o por el deseo de dominación por compensación que inspira a la burocracia, sino también por la codicia que rompe principios y elimina todo vestigio de buena intención en el justicialismo y bien público que pregonan.
Multitudinaria procesión atravesó ayer el centro de Guayaquil con ruta al suburbio; en el sur, feligreses viven fiestas patronales.
Las cadenas de valor internacionales, así como el aumento de nuevas formas de regionalismo y la participación de determinadas economías emergentes serán claves en el comercio mundial en el futuro próximo, según un estudio publicado ayer por la Organización Mundial del Comercio (OMC).