Publicidad
La generación de residuos en Quito sigue en aumento mientras la ciudad espera la construcción del Complejo Ambiental.
La capital celebró los 490 años de su fundación.
Existe un enfrentamiento entre la comunidad del norte de Quito y una empresa privada.
Durante primer año de administración de Pabel Muñoz, esta entidad municipal invirtió $ 44,1 millones en obras, bienes y servicios.
El año pasado, el Municipio recibió 850.000 metros cúbicos de escombros, sin contar los que se desechan de manera ilegal.
El Municipio anunció que aumentarán los controles para evitar la venta de productos ilegales.
Existen barrios que no cuentan con basureros o contenedores en sus veredas.
La obra estará lista en noviembre del 2025.
El proyecto se inició en las parroquias rurales y se prevé que se mantenga para evitar arrojar desechos en quebradas y terrenos baldíos.
A nivel global, solo el 9 % de los residuos plásticos se somete a procesos de reciclaje.
La actividad se cumplirá en el marco del Día Mundial de la Limpieza Costera.
Este proyecto tiene un plazo de siete años.
En un terreno de 119 hectáreas prevén que se construya el complejo, en la parroquia Píntag.
Autoridades analizan la posibilidad de la construcción de una nueva estación en Calderón.
El relleno sanitario de El Inga, en la parroquia de Pifo, recibe más de 2.000 toneladas de basura diarias.
La expropiación del terreno para un sitio emergente para disponer los residuos de la capital enfrentó a los dos bandos de manera judicial.
El examen se realizó a los pagos por recolección emitidos entre 2018 y 2019.
Es una persona consciente de su rol y de la incidencia de sus decisiones. No desperdicia agua y apaga las luces cuando no las usa.
En total fueron 18.563 postulantes; la semana anterior se volvieron virales las largas filas de personas que aplicaron a las vacantes.
En Ecuador se recolectan en promedio 12.613 toneladas de residuos sólidos al día, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).