Publicidad
La Constitución señala que para sacar a un ministro se necesitan 92 votos, es decir, la mayoría calificada de la Asamblea Nacional.
Un país en el que vivamos seguros y en paz, que ofrezca trabajo digno, vivienda, salud y educación, es posible.
La pobreza de la campaña en cuanto a propuestas puede al final ser definitoria.
Lograr mayor participación incluyen la paridad, esta apenas logra visibilizar a las mujeres –equitativamente– en la papeleta.
Es necesario que las agrupaciones políticas (partidos y movimientos) presenten a la ciudadanía opciones calificadas para desempeñar un buen trabajo.
Para legisladores son secundarios miles de problemas del país: la casi desaparición del Instituto de Higiene, cierre del Hospital Valenzuela, inundaciones, etc.
El 5 de enero de 2023 hubo 121 asambleístas presentes, de los cuales 117 votaron a favor de las reformas, 4 se abstuvieron y hubo 16 ausentes.
Ténganlo en cuenta quienes esto leen: en España, los del parlamento votarían lo contrario si detectaran mayoría en contra de esas leyes de aborto, eutanasia, etc. Por lo tanto el problema gordo...
El fin de esta inmunidad obtuvo el respaldo de 103 votos a favor, frente a 14 en contra y una abstención, durante la primera sesión del pleno del Congreso peruano de este año.
Este economista de 73 años es oriundo de la capital, Roma, y es uno de los economistas más reconocidos por ser una de las personas fundamentales para que la Zona Euro (países en que se usa esa moneda, que son la mayoría de la Unión Europea) no muera durante la crisis de 2012. Tiempo en el que se hizo famosa una de sus frases: "whatever it takes", "lo que haga falta".
El Consejo Electoral aún no se pronuncia. Aunque no se descarta realizar una nueva convocatoria para elegir solo a esta dignidad.
El ministro, Oswaldo Jarrín explicó que se adeuda a las Fuerzas Armadas más de $ 3 millones, por concepto de la logística relacionada con los comicios
El Parlamento dio paso al proceso de destitución que requerirá un debate que ocurrirá entre el martes 15 y el martes 22 de septiembre luego de alcanzar los 52 votos necesarios.
El informe para primer debate del proyecto de Ley Orgánica de la Defensoría Pública, aprobado por la Comisión de Justicia con once votos, deberá pasar a ser debatido por el Pleno de la Asamblea Nacional.
Las medidas de distanciamiento social debido al coronavirus impedirán que los candidatos puedan ir a las calles promocionando su imagen y propuestas. Las redes sociales y los medios de comunicación serían sus alternativas.
Históricamente, Grecia tiene un bajo nivel de mujeres en puestos políticos importantes y Mitsotakis ha sido criticado por formar un gabinete compuesto casi por puros hombres tras ganar las elecciones generales en julio de 2019. En el actual gabinete griego, todos salvo uno de los 18 altos puestos son ocupados por hombres.
La aprobación del Tribunal desestima la demanda del Parlamento cesado de funciones y este 26 de enero se elegirán a 130 nuevos parlamentarios. El presidente Martín Vizcarra gobernará como presidente de Perú hasta julio de 2021.
El socialista deberá responder a pactos con grupos parlamentarios que facilitaron a su ratificación.
Este 5 de enero estaba prevista la instalación de la Asamblea Nacional para un nuevo curso parlamentario y la elección de una nueva junta directiva.
Pese al respaldo internacional, la oposición pierde poder en año de parlamentarias. Tanto Juan Guaidó como Luis Parra han convocado a sesionar.