La karateca da clases sin costo de 09:00 a 17:00 en el CAMI del parque Puerto Lisa, en el suburbio.
También habla de fortalecer a la Policía y se compromete a hacer seguimiento de la compra de escáneres que se instalarán en los puertos y la Penitenciaría.
Más de 34 años de cárcel están pagando quienes participaron en el linchamiento de tres personas en Posorja hace cuatro años.
En un 45 % se incrementó el robo de carros en la Zona 8.
Los residentes están dispuestos a poner el presupuesto, pues aseguran que con los recientes robos sus propiedades están perdiendo plusvalía.
Espera que su refugio, Happy Puppy Tail, se convierta en fundación para poder recibir donaciones.
Propone aislar las muertes del narcotráfico de los asesinatos por robos o por violencia interpersonal y ver la verdadera muestra de violencia en la ciudad.
Van 39 asesinatos por robos y problemas interpersonales este año en la Zona 8; los otros 232 casos son por narcotráfico.
En el punto incluso se dispuso un espacio como helipuerto.
El trámite legal para declarar la adoptabilidad de un niño dura al menos ocho meses. La Asamblea revisa una nueva ley que reduciría el tiempo.
La institución espera que la Asamblea eleve a ley orgánica la norma que regula el uso de la fuerza y que el presidente indulte a quienes cumplen penas.
En la Fiscalía de Naranjal se han recolectado esta semana cuatro denuncias de abuso hacia menores. Tres de los sospechosos han sido procesados.
Estaban en el pabellón 5 y hoy sus familias buscan unir sus partes para llorarlos. Decenas de allegados han recorrido la cárcel y la morgue por información.
La familia de Jahir asegura que el joven no estuvo involucrado en el crimen y que él alertó a la familia de la fallecida.
Dos bandas de chilenos han sido detenidas este año en Quito. En ese país el robo de cajeros es muy común, informa la Policía Nacional.
Los uniformados deben ir de hospital en hospital con algún detenido para conseguir que le hagan el test y poder llevarlo a algún centro de detención.
Tres contenedores aún permanecen con el resto de cuerpos que fueron apilados durante el pico de la pandemia.
Colectivos sociales piden que en el Código de la Niñez se incluyan políticas públicas para bajar índices de esta problemática social.