El problema de las inundaciones en Guayaquil se viene a mediano plazo. Los sistemas de aguas lluvias de la ciudad están caducos en gran parte de su extensión.
Se trata de una ciudad de contrastes e injusticias, envuelta en un escenario único.
Pasado el tiempo, aparece una generación desconectada del barrio, con cierto interés en él. Lo suelen ver como el barrio de sus abuelos.
Quienes pretenden administrar nuestras provincias y ciudades no hablan de cómo solucionar nuestros problemas.
A esas horas, el parque la Carolina es ecosistema humano muy interesante.
En mi ciudad natal, este hoyo llamado diciembre sirve para justificar aún más nuestro sentimiento icónico: la furia.
Todo indica que los principales eventos urbanos del Ecuador enfrentan tiempos de estancamiento, en el más optimista de los escenarios.
De construirse el nuevo aeropuerto, se debe tener una mejor idea sobre el crecimiento de la ciudad.
Sobre las tablas, la casa es la única presencia permanente. Las personas vienen y van; solo la casa prevalece.
Somos una ciudad violenta y desangrada, sin norte y sin planes ambiciosos para el futuro.
¿No existen ya evidencias sobre la ineficiencia de los contraflujos en el túnel Guayasamín y en otros sectores de la ciudad?
Téngase siempre en cuenta que, como inversión, la vida útil promedio de una propiedad es de cincuenta años.
No resulta difícil encontrar condiciones similares a las no-cosas en la arquitectura; luego que la esta pasara de ser un servicio a un producto.
Nos estamos quedando con menos bosques, menos tierras fértiles, menos agua.
... el reclamo justo se convierte en el medio maquiavélico para que pocos mejoren su posicionamiento político.
Confiemos en nuestro sentido de la estética. Es él quien nos dice si estamos frente a una arquitectura concebida de manera saludable.
Sigues siendo mi lugar de trabajo. Por eso espero presenciar tus mejoras, día a día; y poder disfrutar de aquellas bondades tuyas que estén por venir.
Los planes de uso y gestión de suelo son solo simples herramientas de regulación urbana, carentes de magia, incapaces de removernos la sangre.
Sueño que demandas y sentencias similares ayuden a rescatar la cuenca del Guayas y al Estero Salado.
La principal perjudicada de la sedimentación del río Guayas es Guayaquil. Ojalá pronto se dé comienzo al dragado.
Importa más adoctrinar que informar; y la noticia es un medio efectivo para adoctrinar subliminalmente.
Creo que el urbanismo de los próximos 100 años estará dirigido a devolverle espacios a la naturaleza.
Seguimos en un entorno donde se valoran solo las acciones, tengan estas un pensamiento que las conduzca o no.
Arquitectos y planificadores no podemos negar la naturaleza... la función que cumplen los accidentes geográficos.
¿Por qué tanto esfuerzo en construcciones o remodelaciones suntuarias, que no son habitadas?
El precio a vivir las cosas de una manera ordenada ahora se paga con tiempo, una divisa cada vez más cara y más escasa.
A veces siento que los urbanistas nos olvidamos de las historias humanas que hay detrás de esos escenarios que armamos.
Todo aquel que ha vivido de cerca la muerte –ya sea en carne propia o en la partida de un ser querido– cambia su forma de ver la vida.
Se trata de un documento extenso que define el crecimiento de la capital y que tendrá vigencia por los próximos doce años.
Empieza la era en la que pagaremos el precio por ser ocho mil millones de habitantes sobre este planeta.