El verbo explotar es intransitivo cuando equivale a ‘estallar, reventar, explosionar o hacer explosión’, como en este ejemplo: «Un coche bomba explotó». En este caso la acción de explotar cae sobre el mismo coche bomba. No obstante, queda claro que los efectos de la explosión se irradian a terceros; pero mejor sigamos con lo que nos atañe.
Tiene uso transitivo cuando se emplea con los sentidos de ‘sacar provecho’, ‘obtener réditos’, ‘beneficiarse o servirse de algo’: «El país explota su potencial turístico». «Los comuneros explotan las minas de oro».
Aunque no se recomienda, también suele aplicarse en construcción transitiva con el significado de ‘hacer que algo estalle’: «Unos terroristas explotaron un coche bomba» (¿sacaron beneficio de este vehículo o hicieron explotar el coche?). En estos casos es preferible el uso del verbo «explosionar» o fórmulas causativas como «hacer explotar» o «hacer estallar»: «Unos terroristas explosionaron un coche bomba». «Unos terroristas hicieron explotar un coche bomba».
En síntesis, para el sentido de ‘hacer estallar algo’, se sugieren las expresiones «hacer explotar» o «explosionar». Construcciones apropiadas: «Los terroristas hicieron explotar un coche bomba». «Los terroristas explosionaron un coche bomba». No recomendada: «Los terroristas explotaron un coche bomba». (F)
FUENTES:
Nueva gramática de la lengua española, Libro de estilo de la lengua española, Diccionario de la lengua española y Diccionario panhispánico de dudas (versiones electrónicas), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.