El norte de Guayaquil prepara una romería unificada para el Viernes Santo, día en que los católicos recuerdan el sacrificio de Jesús. Tras dos años de pandemia, cinco parroquias decidieron planificar una procesión conjunta para recorrer calles de ciudadelas del norte y emitir un mensaje de unidad.

Entre 5.000 a 7.000 fieles católicos se espera congregar en esta romería.

En esta procesión, los asistentes circularán por varias calles principales del norte para acercarse a las inmediaciones de las parroquias de la Alborada, Rosa Mística, Santa Isabel, Czestochowa y San Miguel Arcángel, las cinco detrás de la planificación de la cita religiosa.

Publicidad

“Queremos expresar con esto la comunión, la unidad que hay en la iglesia, que es importante que la gente note que estamos unidos, que somos una sola iglesia y podemos trabajar juntos por la feligresía y de la devoción al cristo crucificado en Viernes Santo”, comentó el padre Omar Mateo, de la parroquia San Miguel Arcángel, sobre la unificación de la procesión entre las cinco iglesias.

¿Cómo se obtienen las cenizas del Miércoles de Ceniza? Esta ceremonia indica el inicio de la Cuaresma

El padre Mateo consideró que esta es una oportunidad para expresar al mundo y no tener la vivencia de la Semana Santa como algo privado. “(Es una oportunidad) de retomar lo que la pandemia no nos ha permitido en estos dos últimos años, y hay un mensaje bonito del arzobispo (Luis Cabrera) en la misa del niño por nacer de que no tenemos que ser cristianos cuando nos conviene, este momento el viacrucis es un momento para expresar nuestra fe hacia afuera”, comentó.

El religioso comentó que se está animando a participar a los fieles con las respectivas medidas de seguridad por el COVID-19, principalmente el uso de mascarilla. En el caso de los adultos mayores, se recomienda que haga un tramo de la romería o procuren evitar cumplir todo el trayecto.

Publicidad

En el recorrido habrá dos plataformas, una de sonido y oración, y la otra donde irá la imagen de Cristo crucificado con la Madre Dolorosa.

El trayecto ya está definido por las calles Rodolfo Baquerizo Nazur, Gabriel Roldós, Isidro Ayora, Enrique de Grau Ruiz, Antonio Parra y José María Roura. Partirá a las 07:00 del viernes 15 desde la iglesia de la Alborada hasta culminar en la parroquia San Miguel.

Publicidad

Procesión Jesús del Gran Poder vuelve a Quito dos años después de la pandemia de coronavirus

Otras romerías del centro y sur

En las iglesias Stella Maris y San Agustín también se alistan procesiones similares, aunque con un número menor de fieles.

La primera recorrerá en la tarde del viernes 15 varias calles del Guasmo, mientras en la parroquia del centro porteño se dirigirá por calles de los alrededores del templo como Pedro Moncayo, Julián Coronel, Riobamba y Urdaneta, a partir de las 10:00 del mismo día.

El padre Carlos Urbina, párroco de San Agustín, estimó que participen unas 200 personas, en su mayoría integrantes de grupos religiosos. “El mensaje de la Cuaresma es de volver a Dios, reconciliarse con el prójimo”, mencionó el padre, quien considera que los fieles están volviendo en mayor número a la iglesia aunque hay grupos, sobre todo adultos mayores, que tienen recelo de participar en actos masivos.

Publicidad

El padre Carlos Urbina estima que este año se haría una pequeña recreación del viacrucis. Foto: El Universo

Aquello se refleja en la asistencia a las misas. Hasta ahora, la iglesia tiene cuatro de las seis celebraciones eucarísticas acostumbradas, misas que se daban los domingos antes de pandemia. Frente a ello, evalúan retomar el número cotidiano para evitar aglomeraciones, ya que estos actos ya se están llenando de asistentes.

“Para el pueblo el aspecto emotivo es su forma de expresar la religión, es mover el sentimiento de las personas, es fundamental, por eso la gente se mueve tanto a las procesiones porque se identifica sentimentalmente con Jesucristo y ese camino de cruz”, menciona y agrega que en la procesión posiblemente se haga una recreación mínima del viacrucis. (I)