En junio tienen lugar varios fenómenos astronómicos, incluyendo el Solsticio de Cáncer, que marca el inicio del verano en el hemisferio norte. Pero este mes también se podrá observar el Lunasticio, o la gran parada lunar, un evento que ocurre una vez cada 18 años.

En el Lunasticio, la Luna aparece en sus posiciones más extremas con respecto a la Tierra, debido a que el satélite no sigue el mismo camino que el Sol.

Esto sucede porque la Luna comienza su fase de regresión lunar, y alcanza sus alturas más altas y más bajas en el cielo.

Publicidad

Esta es la explicación de por qué este año el solsticio llegó un día antes

Con el Sol ocurre algo similar, pues en el Solsticio, alcanza su punto más cercano al planeta en el hemisferio norte, y el más lejano respecto al hemisferio sur.

Este año, la fecha del Solsticio se produjo un día después de la del Lunasticio, es este viernes 21 de junio.

En el hemisferio norte de la Tierra se vivió el día más largo del año, al darle paso oficialmente al verano. Pero en la noche, al ponerse el Sol, la Luna llena brillará con fuerza en el cielo y cambiará de trayectoria inusualmente.

Publicidad

Trayectoria de la luna. Foto: La Razón

Cómo ver el Lunasticio

Ya que la Luna llena se presentará este 21 de junio, las condiciones de vista serán óptimas.

Para ver con claridad la trayectoria de la Luna a través del horizonte, se recomienda empezar desde el atardecer y ubicarse en un punto alto sin contaminación lumínica. Idealmente, los binoculares ayudan a observar mejor el fenómeno astronómico. (I)