El magnesio es un mineral esencial para el cuerpo humano, pero muchas personas no obtienen suficiente de este nutriente través de su dieta diaria. Una forma beneficiosa de suplir esta carencia es mediante la creación de aceite de magnesio casero.

Este proceso sencillo permite a las personas tener el control de los ingredientes utilizados, brindando una alternativa natural y efectiva para aumentar los niveles de magnesio en el cuerpo.

¿De qué manera el magnesio ayuda a prevenir la diabetes tipo 2? Esto es lo que indican estudios sobre el papel de este vital mineral en el tratamiento de la enfermedad

¿Cómo preparar aceite de magnesio en casa?

Los copos de magnesio son los protagonistas de esta receta. Foto: Gonzalo Calle Asprilla

De acuerdo con Mejor con Salud, para la receta de aceite de magnesio casera solo se necesita de copos de cloruro de magnesio, agua y un atomizador para colocar en él nuestro producto.

Publicidad

  1. En una olla, calienta media taza de agua, pero sin que llegue al punto de ebullición.
  2. Luego agregas al agua caliente media taza de copos de magnesio.
  3. Revuelve bien hasta que los copos de magnesio se disuelvan en su totalidad y deja reposar el aceite.
  4. Cuando la mezcla esté más fría, vierte dentro del atomizador.
  5. Ahora sí, puedes aplicarte tu spray de aceite de magnesio unas 10 a 20 veces al día en áreas del cuerpo como el estómago, los brazos y las piernas, como resalta Mejor con Salud.

Suplementos de magnesio: los cinco tipos con más beneficios para la salud y para qué sirven

¿Qué beneficios aporta el aceite de magnesio?

Usar constantemente este aceite de magnesio te permite mejorar tu salud. Foto: Freepik

Esta aceite de magnesio casero no solo es una opción económica, sino que también brinda la oportunidad de disfrutar, de manera efectiva y personalizada, los siguientes beneficios que ofrece este mineral:

  • Regular el funcionamiento de los músculos y los nervios del cuerpo.
  • Apoyar la función del sistema inmunológico.
  • Mantener un buen ritmo cardíaco y contribuir a que los huesos permanezcan fuertes al facilitar la absorción del calcio.
  • Nivelar la glucosa en la sangre y la producción de energía y proteína.

(I)

Te recomendamos estas noticias