Cuando una persona se alimenta de manera saludable, las necesidades nutricionales de su cuerpo estarán cubiertas y por ende, este funcionará óptimamente.

De esta manera, la persona tendrá menos probabilidades de padecer de sobrepeso, obesidad u otras enfermedades crónicas relacionadas a estas condiciones, tales como diabetes y presión arterial alta, reseña el Gobierno de México.

Cuál es la hormona que ayuda a bajar de peso y cómo activarla para adelgazar de manera natural

Después de los 50 años, la alimentación saludable determina la salud | Foto: Freepik

¿Cuál es la manera de proporcionar los nutrientes en el plato?

Es común escuchar sobre la buena alimentación, pero muy poco se habla de la proporción de los nutrientes en el plato para mantener una dieta saludable. Es por ello que el cardiólogo José Abellán Huerta propone una manera más sencilla para comer sano.

Publicidad

Según reseña Men’s Health, el especialista afirma: “piensa que cada comida importante del día va a ser un plato y vas a dividirlo en porciones. La mitad debe estar compuesta por vegetales y fruta, priorizando los primeros. Además es mucho mejor si son de temporada e intenta combinar todos los tipos y colores porque así te aseguras de una buena ingesta de vitaminas y minerales”.

¿Cuál es la mejor hora para comer carbohidratos sin engordar? Endocrinólogo explica cómo consumirlos y cuáles descartar

En su explicación afirma que un cuarto del plato debe ser a base de cereales integrales y aclara que en este caso no es válido ni el arroz blanco ni la pasta convencional, pero sí la versión integral de estos productos, incluso la quinoa o la avena. El último cuarto del plato es para la proteína saludable como pescado, carne de ave o legumbres como lentejas.

El experto hizo énfasis en tomar agua, algo que para él debería ser evidente, pero puede que para algunas personas no lo sea. También recomendó cocinar o aliñar con aceite de oliva virgen extra.

Publicidad

También es importante evitar el consumo de bebidas azucaradas, pues es una de las fuentes principales de calorías, que generalmente no tiene mucho valor nutritivo. La actividad física frecuente también aporta a la salud del cuerpo y en especial la del corazón.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias