Con sinceridad… ¿eres del team de los que se ejercitan o de los sedentarios? Si estás en el segundo procura activarte desde hoy mismo para una mejor vida cardiosaludable.
Si deseas tener un corazón “sano y fuerte para toda la vida”, tienes que comprender que el ejercicio físico, el movimiento, no es una opción; es esencial, clave para la salud”.
Publicidad
Así lo afirma Magdalena Perelló, cardióloga española, a través de sus redes sociales.
Publicidad
Beneficios del ejercicio para el corazón
El ejercicio ayuda al corazón de varias maneras, informa Medline Plus:
Quema calorías. Esto puede ayudarle a perder libras (kilos) extra o permanecer en un peso saludable. Tener sobrepeso -destacan- es un factor de riesgo mayor para la enfermedad cardíaca.
Disminuye la presión arterial. Recuerdan que la hipertensión arterial es otro importante factor de riesgo para la enfermedad cardíaca.
Publicidad
Reduce el colesterol El ejercicio puede disminuir el LDL (colesterol malo). Un nivel alto de LDL es un factor de riesgo importante para la enfermedad del corazón.
Reduce el estrés.
Publicidad
¿Qué pasa en tu cuerpo cuando te ejercitas?
¿Ejercicio de fuerza para el corazón?
No solo se puede hacer cardio, “el ejercicio aeróbico, como correr, nadar, montar bicicleta o remar; sino también el de fuerza”, destaca Perelló.
La especialista sostiene: “Fuerza es igual a supervivencia”.
Explica que cada vez que entrenas, tus músculos liberan mioquinas, que son unas moléculas que reducen la inflamación, protegen el cerebro y el corazón y hasta ayudan a vivir muchos años más y mejor, es decir, con calidad.
Publicidad
“El entrenamiento de fuerza es excelente para el corazón porque ayuda a mejorar la tensión arterial y el colesterol”, dice la kinesióloga Amada Paluch a National Geographic.
Desde la Fisiología del deporte exponen que “no de los mecanismos más importantes a través del cual el ejercicio de fuerza mejora la salud cardiovascular es su capacidad para modificar la composición corporal”.
A medida que la masa muscular aumenta, “se produce una reducción de la grasa corporal, lo que impacta positivamente en el control de factores de riesgo como la obesidad, la diabetes tipo 2 y la hipertensión”.
Por si fuera poco destacan que este tipo de ejercicio también es eficaz en la reducción de la grasa visceral, que está estrechamente relacionada con el desarrollo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares.
Cuánto ejercicio necesitas para compensar el estar sentado todo el día, según estudio científico
La cardióloga Perelló dice entender a quienes expresan que les cuesta hacer ese cambio de chip, dejar atrás la vida sedentaria.
Para ayudar a este grupo de personas los invita a unirse al grupo de Telegram Reset Movimiento, “porque juntos sumamos y en la unión está la fuerza”. (I)