Tanto la vitamina D3 como la K2 son dos nutrientes esenciales que en la actualidad suelen pasar desapercibidos en la alimentación. Ambas cumplen con funciones claves para el organismo, especialmente en lo que respecta a la salud ósea y cardiovascular.

El portal Regenera asegura que estos nutrientes no deben faltar en la dieta de las personas, ya que sus beneficios abarcan la salud física, mental y emocional y son fáciles de obtener de forma natural, aunque también se encuentran en presentación de suplementos.

Estos son algunos de los alimentos ricos en calcio. Foto: freepik

Vitaminas D3 y K2 para mujeres mayores de 50 años

Si bien se recomiendan para proteger la masa ósea y prevenir lesiones en personas mayores, las mujeres mayores de 50 se ven especialmente beneficiadas por estas vitaminas, ya que la menopausia suele disminuir la producción de calcio, por lo que pueden ser grandes aliadas en la regeneración ósea y en la prevención de riesgo cardiovascular.

Publicidad

¿Dónde se hallan la vitamina D3 y la K2?

La vitamina D3 se puede hallar al exponerse al sol dando un paseo que dure de 20 a 30 minutos a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde, cuando no hay riesgo de recibir lesiones cutáneas por los rayos solares sin factor de protección solar. También se puede encontrar en el consumo de aceite de hígado de bacalao, mantequilla, leche, derivados del hígado, pescados grasos o en la yema del huevo (en estos dos últimos también hay vitamina K2), reseña Telva.

Por su parte, las verduras de hoja verde (espinacas y brócoli entre otras) tienen vitamina K1, pero el organismo las pueden convertir en K2.

El vegetal que los niños “odian” pero que las mujeres deben amar a partir de los 40 años porque regula las hormonas y reduce la inflamación

La vitamina K2 también se puede conseguir en yemas de huevo, hígado de res, quesos grasos (tipo brie o edam), yogures y soja fermentada tradcional (nato).

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias