Una sabrosa fruta, cargada de nutrientes y fibra soluble, aventaja al yogur al tener más probióticos naturales. Además “contiene una serie de componentes que son beneficiosos para la microbiota intestinal”, que como dice la doctora Maribel Lizarzábal, “es el órgano metabólico hormonal por excelencia”.

Esa deliciosa fruta es la ciruela, que pocos saben de su origen español.

El poder de las ciruelas pasas para prevenir la osteoporosis y aumentar la masa muscular

Uno de los beneficios “menos conocidos” de las ciruelas “es su potencial como fuente de probióticos naturales”, afirma la publicación Sport, donde explican que los probióticos son microorganismos vivos que favorecen a la salud, especialmente lo relacionado con el sistema digestivo.

Publicidad

La ciruela, por la pectina, puede ayudar a promover el crecimiento y la actividad de las cepas probióticas, como el lactobacilo y el bifidobacterio.

Sport

Una ciruela concentra fibra, vitaminas A, B, C y K, potasio, fosforo, magnesio. Es baja caloría, destacan en el site Vitamina.

Poca grasa tienen las ciruelas. Aprovecha sus beneficios. Foto: Pexels/Polina Tankilevitch

La ciruela es rica en agua (83%), fibra (2%) y carbohidratos (11%), pero apenas contiene grasas (0,2%) ni proteínas (0,8%), describe Mejor con Salud.

Esta fruta ayuda a prevenir el estreñimiento y la vitamina K que contiene “es utilizada en el organismo para la adecuada coagulación de la sangre y los procesos metabólicos de los huesos”, continúa.

Publicidad

La ciruela evita subidas de azúcar

El consumo de ciruelas se recomienda “para favorecer el equilibrio del sistema nervioso y reducir la fatiga”, expone Mejor con Salud.

Esta fruta ayuda a prevenir el estreñimiento. Foto: Pixabay/ponce_photography

Un aspecto muy importante resaltan en Vitamina: Las ciruelas tienen propiedades que pueden ayudar a controlar el azúcar en sangre.

Publicidad

Cuántas ciruelas pasas puede comer una persona diabética

Explican que a pesar de ser ricas en carbohidratos, las ciruelas no parecen causar un aumento sustancial de los niveles de azúcar en la sangre después de comerlas.

Eso se debe, apuntan, a que la fibra que contiene la fruta ‘española’ “ralentiza la velocidad a la que el cuerpo absorbe estos carbohidratos después de una comida, lo que hace que el azúcar en sangre aumente gradualmente, en lugar de alzas rápidas”. (I)

Te recomendamos estas noticias