La remolacha o betabel es un tubérculo apreciado por muchos gracias a que está compuesta de ácido fólico, vitamina C, magnesio, fósforo y potasio (100 gramos de ella cubren la tercera parte de las necesidades diarias de ácido fólico en adultos).

Asimismo, está conformada por una buena cantidad de fósforo y otros nutrientes como las vitaminas B1, B2, B3 y B6, también por minerales como hierro y yodo. A todo esto se suma que no aporta casi calorías.

El portal CuerpoMente agrega que una manera oportuna de disfrutar de todos estas propiedades, especialmente del hierro en la remolacha, es tomarla en forma de jugo.

Publicidad

Lo correcto es comer una pieza mediana o 250 ml de zumo de remolacha. Foto: Unsplash

¿Qué pasa si se consume remolacha en exceso?

Comer betabel de manera adecuada favorece la buena digestión y la prevención del estreñimiento; asimismo optimiza tanto al sistema nervioso como al sistema muscular, pero, ¿Qué pasa si se consume en grandes cantidades?

Beneficios del agua de betabel o remolacha para la memoria: previene el deterioro cognitivo y mejora la capacidad para tomar decisiones rápidas, ¿cómo prepararla?

Gastrolab asegura que en un día, lo correcto es comer una pieza mediana o 250 ml de zumo de remolacha, si esta cantidad es sobrepasada, la persona podría sufrir de diarrea y otras molestias estomacales; tanto las heces como la orina adquirirían un color rojizo y se podrían formar cálculos renales.

Existen personas que tienen ciertas condiciones de salud, por lo que deberían abstenerse de comer o tomar remolacha.

¿Quiénes no pueden comer remolacha?

Existen personas que tienen ciertas condiciones de salud, por lo que deberían abstenerse de comer o tomar remolacha, ya que la enfermedad podría empeorar, lo mejor será consultar con un médico. Estas son algunas de ellas:

Publicidad

  • Quienes sufren de gastritis, úlceras o dolores estomacales.
  • Quienes tienen piedras en los riñones.
  • Pacientes diagnosticados con diabetes.
  • Personas que tengan problemas relacionados al páncreas.
  • Aquellos que consuman algún fármaco.

En contraparte, hay quienes deben considerar la posibilidad de consumir betabel, como las personas que hacen algún tipo de dieta baja de calorías, pues 100 gramos de esta hortaliza es igual a 37 kilocalorías, de todas formas se puede consultar antes con el nutricionista.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias





Publicidad